
Temporada de cruceros en Puerto Valparaíso finaliza con importante alza de visitantes
El cierre anticipado del arribo de naves por el virus Covid-19, las marejadas y efectos del estallido social, fueron parte de un ciclo que permitió el desembarco de más de 29 mil visitantes.
El 14 de marzo, a través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud Jaime Mañalich informaba la prohibición de atraque de todo crucero en los puertos de Chile. Esta medida, que buscaba evitar el ingreso al país de extranjeros en el marco del plan para frenar la propagación del virus Covid-19, se hizo efectiva a las 8 de la mañana del día siguiente. De esta manera, la temporada oficial de cruceros 2019-2020 debió ser cerrada de manera anticipada, suspendiéndose el arribo de cinco naves programadas en Puerto Valparaíso.
Este hecho, junto al estallido que en Valparaíso tuvo sus primeras manifestaciones el 19 de octubre de 2019 -lo que coincidió con el arribo la primera nave de pasajeros al puerto- y las marejadas que obligaron el cierre de algunos terminales en la zona central de Chile, fueron los tres hitos que marcaron esta atípica temporada de cruceros que dejó para las estadísticas el arribo de más de 29 mil visitantes, lo que permitió potenciar la actividad turística y comercial de la ciudad puerto, y mantener la paulatina recuperación de la ciudad-puerto como polo para esta actividad.
Durante los seis meses en que se extendió el periodo de llegada de naves de pasajeros a la ciudad puerto, los terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso y el VTP atendieron en sitios un total de 25 cruceros -cinco más que el ciclo anterior- y recibieron tanto para el embarque como el desembarque de visitantes, un total de 19.353 pasajeros y 10.019 tripulantes, entre los que se encuentran las 89 personas que debieron ser desembarcadas a la gira desde el 15 de marzo en adelante, por razones de salud o porque tratarse de turistas o tripulantes nacionales.
En comparación con la temporada anterior (2018-2019), el alza de pasajeros alcanzó el 113% pasando de 9.106 personas a 19.353, y respecto a la cifra total de visitantes -esto es sumando pasajeros y tripulantes- el aumento llegó al 109%.
El gerente de Logística de Empresa Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, quien además es director de la Corporación de Puertos del Cono Sur, manifestó que “la reciente temporada de cruceros la empezamos a preparar desde mucho antes del arribo de la primera nave. Fue un trabajo muy coordinado con los distintos actores de la industria del turismo y autoridades de Valparaíso. Para ello creamos una mesa de coordinación de cruceros, donde se analizaron e implementaron una serie de medidas para consolidar una excelente experiencia de los viajeros que visitan nuestro puerto”.
Además, el ejecutivo agregó que “la llegada del primer crucero coincidió con los movimientos sociales del mes de octubre que desafió, en varias dimensiones, la operación de muchos sectores productivos, donde el puerto no fue la excepción”.
Respecto de estos hitos, Mancilla acotó que Puerto Valparaíso tuvo que desarrollar una logística especial “para garantizar el nivel de excelencia que ha caracterizado a nuestra operación de cruceros. De este modo, quisiera relevar el rol de la Logística y el nivel de colaboración de todos los actores que participan en esta cadena, donde todos comprendimos que se vivían situaciones complejas y debíamos estar a la altura. Por lo mismo, quiero agradecer la colaboración de nuestros concesionarios, las autoridades policiales y marítima; y los organismos fiscalizadores que permitieron que pudiéramos atender, incluso, a más naves de las que teníamos previstas para esta temporada”.
Al hacer el balance, Mancilla destacó que las cifras fueron “muy positivas, en cuanto al número de visitantes y de naves atendidas. No fuimos ajenos a la pandemia que significó finalizar anticipadamente la temporada, lo que implicó algunas cancelaciones y la atención de naves a la gira que no tenían como destino Puerto Valparaíso. Como ciudad estuvimos a la altura, y es gratificante ver, que a pesar de complicaciones como las de fin de año, los eventos de marejadas en puertos vecinos y la pandemia del COVID-19, servimos eficientemente a la industria de cruceros, dando lo mejor de nosotros, atendiendo a todas las naves sin retrasos y con todos los protocolos de seguridad requeridos”.
Finalmente, entre los registros a destacar de esta temporada, se puede mencionar el arribo del crucero “Carnival Panorama” (25 de noviembre), que fue el de mayor tamaño con 323 metros de eslora. Por otro lado, la nave “Roald Amundsen” fue el primer crucero híbrido en llegar a Chile (26 de octubre); y el crucero “Hanseatic Inspiration”, en su maiden voyage, que visitó Valparaíso el pasado 4 y 5 de diciembre.
Además, los días 9 y 10 de febrero, recaló la segunda nave más grande de la temporada, el “MSC Magnifica”, con 294 metros de eslora. De las naves proyectadas en un comienzo, 11 de ellas estuvieron más de un día en el puerto y 5, dos días o más.
NAVES ATENDIDAS A LA GIRA
-17 de marzo: Celebrity Eclipse, nave desviada desde San Antonio y desembarcó 72 pasajeros, se suministró: combustible, comida y medicamentos.
-20 de marzo: Azamara Pursuit, se desembarcó a 6 pasajeros, se suministró combustible, comida y medicamentos.
-20 de marzo: Zaamdam, nave desviada desde San Antonio y desembarcó 6 pasajeros, se suministra: combustible, comida y medicamentos.
-31 de abril: Silver Explorer, se desembarcó a 2 pasajeros, se suministró combustible, comida y medicamentos.
-4 de abril: Roald Amundsen, no se realizó transferencia de pasajeros, se suministró combustible, comida y medicamentos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.