
Trabajadores portuarios de Valparaíso y OPVAL firman importante acuerdo que establece mejoras laborales
El documento se firmó tras un largo proceso de diálogo entre actores laborales y la empresa, buscando establecer mejores condiciones de trabajo para quienes se desempeñen al interior del Terminal 2 de Valparaíso
La Empresa de Muellaje Operaciones Portuarias Valparaíso (OPVAL), por medio de sus representantes Carmen Nolivos y Ciro González, y el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso, encabezado por su presidente Roberto Rojas, firmaron un importante acuerdo que busca mejorar la distribución de turnos, con el fin de otorgar una mejor oferta a las empresas usuarias y atender a la vez los requerimientos de quienes laboran en el puerto.
A juicio de los firmantes este protocolo es la culminación de un proceso de diálogo y consenso con los actores laborales portuarios que se extendió durante más de siete meses, teniendo a la vista la paz social y mejores condiciones para Valparaíso.
El convenio beneficiará en gran medida a quienes desempeñan labores al interior del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso, originalmente alrededor de 340 trabajadores, permitiendo a su sindicato incorporar nuevos trabajadores socios a la nómina de eventuales cuando la empresa y los trabajadores proyecten un aumento de recaladas de naves con 90 días de anticipación.
Con la idea de otorgar mayor estabilidad y menor precariedad a los trabajadores eventuales, se establecieron además criterios para el pago de turnos cancelados en labores que abarcan más de 17 especialidades de trabajo, incluyendo algunas mejoras en casos fortuitos o de fuerza mayor, así como un sistema de “nombradas” transparente y sin discriminación hacia los trabajadores eventuales.
El acuerdo alcanzado incluye la entrega a todos los beneficiados de un aguinaldo de Fiestas Patrias y uno de Navidad. Además se establecerán cursos de capacitación solicitados por el sindicato y seguros de accidentes, entre otros beneficios sociales, como bonos y reajustabilidad en las remuneraciones.
Álvaro Espinosa, gerente general de TCVAL, señaló que este acuerdo “es producto de un largo trabajo de conversaciones, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los trabajadores portuarios de Valparaíso, darle más estabilidad en el ámbito laboral. Creemos que es un acuerdo extremadamente beneficioso para ambas partes y estamos muy contentos por la forma en que se dio, en un ambiente de diálogo y paz social, lo que es un ejemplo y viene a manifestar el sello que tiene Valparaíso hoy que las cosas se logran mediante diálogo y trabajo”, destacando además que tanto los trabajadores como la empresa están comprometidos con el desarrollo portuario de la ciudad.
Por su parte Roberto Rojas, presidente del Sindicato de Estibadores relevó la importancia de este consenso que otorga “certeza jurídica” a la relación con los trabajadores. “Hoy hay un reconocimiento a un grupo importante de trabajadores. Eso marca un antes y un después, donde estaban desprotegidos, donde el trabajador sólo era reconocido por las 7 horas 30 minutos y nada más. Hoy el trabajador se reconoce, van a haber actos de redondilla, va a haber turnos, capacitaciones, beneficios, y lo importante es que se marca que en Chile no puede haber trabajadores de segunda categoría”, indicó el dirigente destacando el proceso de diálogo que derivó en el acuerdo.
Finalmente Franco Gandolfo, gerente general (s) de Puerto Valparaíso, valoró la firma del protocolo que a su juicio podría replicarse en otras empresas y puertos. “Como Autoridad Portuaria estamos muy contentos porque este es un ejemplo más del compromiso que tiene Valparaíso con sus trabajadores y el compromiso de sus concesionarios para con ellos. Además creemos que esto representa un nuevo paso en miras a concretar el proyecto del T2, porque está todo el bagaje detrás de los trabajadores portuarios de Valparaíso. Esto es un nuevo ejemplo del liderazgo de Valparaíso en materia de paz social y por tanto hemos sido partícipes y garantes de que esto se concrete garantizando un trato igualitario para todos los trabajadores de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.