
UV lanza aceleradora de negocios internacionales asociada con Puerto Valparaíso
Iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios busca promover la innovación y la asociatividad entre el mundo académico y productivo.
Con la participación de autoridades académicas y destacados panelistas nacionales, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso se lanzó la Aceleradora de Negocios Internacionales (Ani Chile), iniciativa que al alero de la Escuela de Negocios Internacionales de esta casa de estudios, promoverá el trabajo conjunto entre el ámbito universitario y el mundo productivo.
El seminario “La Región de Valparaíso y el desafío de la internacionalización” marcó el inicio de este proyecto, ocasión en que se presentaron a la comunidad algunas positivas experiencias vinculadas con la innovación y el uso sustentable de tecnología, con el propósito de añadir valor agregado a la industria nacional.
En la instancia, encabezada por el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la UV, Lisardo Gómez, participaron Gonzalo Jordán, presidente ejecutivo de Desarrollo Competitivo de CORFO; Paola Calcagni, del Departamento Alianza Pacífico de la Dirección Económica de la Cancillería, DIRECON; y Alejandro Osses, gerente del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud.
Tras sus palabras inaugurales, Lisardo Gómez señaló la importancia de una iniciativa como Ani Chile, orientada a la consolidación de las capacidades productivas que conviven en la región. “En la universidad está el conocimiento, la exploración hacia la verdad. Y eso lo podemos transmitir a los socios de esta aceleradora de negocios internacionales que pretende generar una plataforma y fortaleza exportadora de todos los distintos sectores industriales de nuestra región. Por tanto, a través de la capacitación, de la enseñanza, de generar procesos guiados por mentores, orientar el esfuerzo conjunto del sector público y privado, para potenciar efectivamente la capacidad exportadora de la nación y dar un salto para ser un país realmente abierto al intercambio institucional”, explicó.
La instancia contó con la ponencia del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien invitó a los estudiantes –la mayor parte de los asistentes- a atreverse a pensar distinto y a hacer de la innovación un sello potente para la ciudad y un motor para su futuro desarrollo. “Son la universidad, y sus estudiantes, los promotores de la creatividad generadora del conocimiento; ellos están al día con esos conocimientos, están con el conocimiento actualizado, generando miradas creativas, innovadoras, tienen menos miedo al fracaso y, por lo tanto, son más libres a la hora de crear. Es posible entonces generar una gran unión, donde la universidad es la semilla y la empresa el terreno fértil para hacer germinar los frutos del desarrollo. En la empresa, más que buenos ejecutivos, necesitamos buenas mentes”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.