
Acuerdo histórico entre Puerto Valparaíso y trabajadores portuarios eventuales
Entregará casi 10 mil millones de pesos en mitigaciones y beneficiará a más de 1.200 trabajadores.
Luego de 5 años de negociaciones, este jueves 5 de diciembre la empresa Puerto Valparaíso concretó la firma de un histórico acuerdo con los trabajadores portuarios eventuales de la ciudad, según el cual se entregarán casi 10 mil millones de pesos en bonos de mitigación a los efectos del cambio del modelo de operación
Se trata del acuerdo más importante que se haya alcanzado en materia de programas de mitigación ligados a las concesiones de los puertos públicos del país, tanto por el monto de los recursos a entregar como por el universo de trabajadores beneficiados, alrededor de 1.260.
El convenio, suscrito con las organizaciones sindicales más representativas de los trabajadores portuarios eventuales de Valparaíso, entre ellas Estibadores 1, Uniport, Sudemp, Fetrapev y Comach, contempla la entrega de bonos de mitigación en favor de aquellos trabajadores que pudieran ver afectadas sus fuentes laborales como efecto de la próxima instalación del nuevo concesionario del Terminal 2 de Puerto Valparaíso, a realizarse el lunes 16 de diciembre.
“Se ha suscrito un acuerdo muy amplio con los trabajadores marítimo-portuarios, representados por sus diversos sindicatos, que tiene la particularidad de ser un proceso ejemplar en nuestro país, porque se pudo llegar a un acuerdo aunando los diversos puntos de vista, pero finalmente primando el cuidado de nuestra principal fuente de trabajo que es el puerto de Valparaíso, teniéndolo siempre disponible para los usuarios, clientes y la, comunidad. Ha sido un ejemplo a nivel internacional de cómo es posible, con altura de miras, lograr un acuerdo entre trabajadores y una empresa que representa al puerto en su globalidad”, destacó Harald Jaeger, gerente general de Puerto Valparaíso.
MONTOS
Los bonos de mitigación se entregarán en cinco categorías de beneficios, dependiendo de la antigüedad del vínculo laboral de cada trabajador con las faenas portuarias, comprobable según el número de turnos efectivamente realizados por mes en los últimos 15 años. Así, según cada categoría se pagarán bonos que van entre los $1.500.000 hasta los $15.750.000 por trabajador.
El pago de estos bonos de mitigación es un apoyo y responde a un programa general y anticipado que desarrolló la empresa Puerto Valparaíso, y no implica necesariamente la pérdida de fuentes laborales con la entrada en operaciones del nuevo concesionario. De hecho, si el nuevo concesionario lo dispone, un número importante de los trabajadores podrá seguir prestando servicios en el Terminal 2, según el proceso de captación que la empresa desarrollará con nombradores de larga data en Valparaíso, que por ende, conocen los procesos laborales del sector.
Este acuerdo responde a un proceso que se inició hace 5 años. Su condición de acuerdo histórico, además, se debe a que todo el periodo de negociaciones se realizó en un ambiente de diálogo, en torno a una mesa de trabajo entre Puerto Valparaíso y los sindicatos que representan a los trabajadores portuarios eventuales.
A diferencia de otros procesos similares, primó la paz social: nunca se paralizaron faenas portuarias con motivo de esta negociación.
Destacable también es el monto de las mitigaciones a entregar, alrededor de 10 mil millones de pesos. La negociación, que alcanzó casi al 100% de los trabajadores portuarios eventuales de Puerto Valparaíso que cumplen con los turnos mínimos establecidos para cumplir con esa condición, logró entregar los máximos montos posibles, dejando plenamente conformes a los trabajadores sin comprometer, a la vez, la licitación del Terminal 2.
“Esto nos abre perspectivas muy grandes para el trabajo futuro que viene en el puerto junto con un nuevo concesionario que entrara en operación, con proyectos que están ad portas de llevarse a cabo, es decir, se inicia una nueva era de puerto Valparaíso que la hemos construido juntos, trabajadores, empresarios y autoridades, y de eso debiéramos alegrarnos todos”, agregó Harald Jaeger, quien insistió en lo “histórico” de este consenso. “Hemos pasado por desavenencias, naturalmente, pero esto es histórico y tiene que ver con la cultura de este puerto, donde trabajan personas con un sentido de futuro y de responsabilidad con quienes representamos”, afirmó.
En tanto, Roberto Rojas, presidente del Sindicato n°1 de Estibadores y de Comach, señaló que “este proceso ha sido importante por la transparencia que ha tenido, por cómo se hicieron las cosas, con datos de Directemar. Es un gran acuerdo por la magnitud, por la seriedad que le ha dado la empresa portuaria, dando la seguridad de un proceso transparente. Entendemos que habrá algunos que no están de acuerdo, pero existe una política de acuerdo con los gremios y es lo que se llevó a cabo”, soslayó el dirigente.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.