
Cámara Aduanera suma apoyo a Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso y acuerda agenda de trabajo conjunta.
Gremio de los Agentes de Aduana sostuvo un valioso encuentro con representantes de EPV. Se coincidió en avanzar desafíos como un levantamiento sobre la cadena logística y actualizar estudios en la materia.
Una positiva reunión sostuvieron este jueves un importante número de agentes de aduana, reunidos en la Cámara Aduanera de Chile, y representantes de la Empresa Portuaria Valparaíso, en un desayuno-conversatorio en el que intercambiaron visiones acerca del desarrollo portuario futuro y los proyectos que impulsa la firma estatal.
A la cita concurrió en pleno el directorio de la asociación gremial, encabezados por su presidente Felipe Santibáñez Barbosa, quienes tuvieron oportunidad de revisar en detalle el funcionamiento del modelo logístico del sistema portuario y la forma en que éste se prepara para los aumentos en la demanda de espacios que traerá aparejado el mayor intercambio comercial del país.
En una exposición realizada por el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, se pasó lista a iniciativas como la extensión del Terminal 1, la construcción del nuevo Terminal 2, la Nueva Accesibilidad a los Terminales, el nuevo Terminal de Pasajeros y el futuro proyecto urbano Puerto Barón, dejando también espacio al proyecto de Terminal 3 que la empresa impulsa en el sector de Yolanda en el largo plazo.
En la ocasión, además, se proyectaron desafíos conjuntos a asumir en el corto y mediano plazo, entre ellos realizar un levantamiento de información acerca de los costos y tiempos de la cadena logística, concordándose explorar una futura actualización del reporte que –en la materia- desarrolló la Cámara Aduanera junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el año 2011, y conformar una mesa informativa bipartita con funcionamiento periódico.
Según explicó el ejecutivo portuario, la cita posibilitó entregar información clara y transparente a los agentes de aduana sobre las iniciativas que, en un futuro próximo, harán posible mantener una oferta portuaria de 22 millones de toneladas.
“Es relevante. Ellos son usuarios, representan a sus clientes, son mandantes, tienen una labor complementaria a la aduana, y es fundamental para nosotros escuchar sus comentarios. Tenemos un trabajo permanente, nos reunimos, y lo que ellos solicitaron de transparentar los costos y tiempos de permanencia, y cuellos de botella de la cadena logística, sin duda van a permitir que Valparaíso sea más competitivo. Valparaíso tiene que dar ejemplo de lo que es un servicio de eficiencia, de primer nivel, al mercado del comercio exterior de Chile”, agregó Gonzalo Davagnino.
Por su parte Javier León, director de la Cámara Aduanera y secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (CORELOG) afirmó que “nos vamos muy contentos con esta reunión, porque creo que están sentadas las bases para que se pueda desarrollar el puerto a gran escala aquí en Valparaíso. Están dadas las condiciones para que siga desarrollando la parte portuaria, con el Terminal 2, Terminal 3 y PGE en la zona de Valparaíso (…) Un tema importante es que podamos volver a retomar el estudio de la PUCV con respecto a la competitividad del comercio exterior, para seguir viendo los costos y poder ser más competitivo dentro de la cadena logística”.
Finalmente, Felipe Santibáñez, titular de la Cámara Aduanera valoró a proyección que hoy tiene el Puerto Valparaíso “Lo que se está haciendo a través de los concesionarios ya establecidos es tremendamente importante, la capacidad de transferencia de carga tiene un futuro y un horizonte extraordinario, por tanto, nosotros nos unimos en forma muy grata a colaborar con nuestro esfuerzo profesional, dentro de esta cadena de servicios que atiende el comercio exterior, para apoyar esta gestión de EPV en todo este esfuerzo que se está haciendo”, indicó, aseverando tener la certeza de que en un par de años “ambos puertos, tanto Valparaíso como San Antonio, serán en sí una unidad megapuerto”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.