
Cámara Aduanera suma apoyo a Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso y acuerda agenda de trabajo conjunta.
Gremio de los Agentes de Aduana sostuvo un valioso encuentro con representantes de EPV. Se coincidió en avanzar desafíos como un levantamiento sobre la cadena logística y actualizar estudios en la materia.
Una positiva reunión sostuvieron este jueves un importante número de agentes de aduana, reunidos en la Cámara Aduanera de Chile, y representantes de la Empresa Portuaria Valparaíso, en un desayuno-conversatorio en el que intercambiaron visiones acerca del desarrollo portuario futuro y los proyectos que impulsa la firma estatal.
A la cita concurrió en pleno el directorio de la asociación gremial, encabezados por su presidente Felipe Santibáñez Barbosa, quienes tuvieron oportunidad de revisar en detalle el funcionamiento del modelo logístico del sistema portuario y la forma en que éste se prepara para los aumentos en la demanda de espacios que traerá aparejado el mayor intercambio comercial del país.
En una exposición realizada por el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, se pasó lista a iniciativas como la extensión del Terminal 1, la construcción del nuevo Terminal 2, la Nueva Accesibilidad a los Terminales, el nuevo Terminal de Pasajeros y el futuro proyecto urbano Puerto Barón, dejando también espacio al proyecto de Terminal 3 que la empresa impulsa en el sector de Yolanda en el largo plazo.
En la ocasión, además, se proyectaron desafíos conjuntos a asumir en el corto y mediano plazo, entre ellos realizar un levantamiento de información acerca de los costos y tiempos de la cadena logística, concordándose explorar una futura actualización del reporte que –en la materia- desarrolló la Cámara Aduanera junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el año 2011, y conformar una mesa informativa bipartita con funcionamiento periódico.
Según explicó el ejecutivo portuario, la cita posibilitó entregar información clara y transparente a los agentes de aduana sobre las iniciativas que, en un futuro próximo, harán posible mantener una oferta portuaria de 22 millones de toneladas.
“Es relevante. Ellos son usuarios, representan a sus clientes, son mandantes, tienen una labor complementaria a la aduana, y es fundamental para nosotros escuchar sus comentarios. Tenemos un trabajo permanente, nos reunimos, y lo que ellos solicitaron de transparentar los costos y tiempos de permanencia, y cuellos de botella de la cadena logística, sin duda van a permitir que Valparaíso sea más competitivo. Valparaíso tiene que dar ejemplo de lo que es un servicio de eficiencia, de primer nivel, al mercado del comercio exterior de Chile”, agregó Gonzalo Davagnino.
Por su parte Javier León, director de la Cámara Aduanera y secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (CORELOG) afirmó que “nos vamos muy contentos con esta reunión, porque creo que están sentadas las bases para que se pueda desarrollar el puerto a gran escala aquí en Valparaíso. Están dadas las condiciones para que siga desarrollando la parte portuaria, con el Terminal 2, Terminal 3 y PGE en la zona de Valparaíso (…) Un tema importante es que podamos volver a retomar el estudio de la PUCV con respecto a la competitividad del comercio exterior, para seguir viendo los costos y poder ser más competitivo dentro de la cadena logística”.
Finalmente, Felipe Santibáñez, titular de la Cámara Aduanera valoró a proyección que hoy tiene el Puerto Valparaíso “Lo que se está haciendo a través de los concesionarios ya establecidos es tremendamente importante, la capacidad de transferencia de carga tiene un futuro y un horizonte extraordinario, por tanto, nosotros nos unimos en forma muy grata a colaborar con nuestro esfuerzo profesional, dentro de esta cadena de servicios que atiende el comercio exterior, para apoyar esta gestión de EPV en todo este esfuerzo que se está haciendo”, indicó, aseverando tener la certeza de que en un par de años “ambos puertos, tanto Valparaíso como San Antonio, serán en sí una unidad megapuerto”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.