
Innovador sistema de ciencia aplicada para prevenir marejadas da a conocer Puerto Valparaíso junto expertos matemáticos.
Se trata de SIPROL 1 desarrollado por Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados, INGMAT, con el apoyo de la empresa portuaria, del Instituto de Hidráulica del MOP y de la Armada de Chile.
Lanzan innovadora herramienta que permite predecir
oleajes en el borde costero hasta tres días antes
- SIPROL, instrumento desarrollado por INGMAT con apoyo de Empresa Portuaria Valparaíso, fue oficialmente lanzado este miércoles en el Puerto.
Una novedosa herramienta, que permitirá predecir hasta con 72 horas de anticipación el estado de las marejadas en el borde costero de Valparaíso y del país, fue lanzada este miércoles 19 de noviembre en dependencias de Puerto Valparaíso.
Se trata del Sistema de Alto Desempeño de Previsión de Oleaje en Hidrodinámica Costera (SIPROL), desarrollo tecnológico implementado por Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados (INGMAT) con el apoyo de la empresa portuaria en su primera fase, además del Instituto de Hidráulica del MOP y la Armada de Chile.
Según explicaron los ejecutores de la iniciativa, SIPROL, permitirá robustecer el análisis previo de las condiciones meteorológicas para anticipar eventos complejos, entre ellos las marejadas, que puedan afectar actividades económicas, deportistas y sociales en la zona costera.
La aplicación de esta herramienta permitiría aportar valiosa información a distintos actores cuya actividad se desarrolla en el borde costero: la Armada, navieras, pescadores, operadores turísticos, nuestros lancheros de Muelle Prat, y por supuesto, los puertos. Cabe recordar que en una fase preliminar, SIPROL brinda servicios de información a la Armada, a través del sitio web de su Servicio Meteorológico.
BENEFICIOS CONCRETOS
En la ocasión, Mario Durán, director científico de INGMAT, explicó que SIPROL es un “producto de la ciencia aplicada”, que amalgama conocimientos de áreas diversas como la física, la matemática superior, la computación y la oceanografía, para obtener una herramienta muy precisa que puede determinar el comportamiento del oleaje en cualquier parte del litoral de la región y del país.
Según el también académico, este innovador instrumento permitirá “entregar el pronóstico de oleaje a 72 horas en cualquier capitanía o alcaldía de mar”, proyectando beneficios a actores diversos como empresas constructoras, deportistas o la comunidad en general. “Una familia podrá decidir por adelantado si va o no a la playa”, agregó.
Franco Gandolfo, gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, afirmó que “para nosotros ha sido un honor participar del desarrollo y creación de herramienta SIPROL en su primera fase, porque creemos que la información de pronóstico de clima de oleaje puede ser muy útil para todas las actividades que se desarrollan en el borde costero, no sólo aquellas que se desarrollan en Puerto Valparaíso y los distintos puertos del país, sino para toda la ciudadanía”.
El ejecutivo manifestó la voluntad de la empresa portuaria de seguir colaborando en el avance de SIPROL 2.0 que entregará “información crucial para planificar las operaciones portuarias y todo lo que ocurre aguas arribas, que es un encadenamiento productivo donde participan agentes, empresas de transporte y otros. Estamos muy contentos de que se concluya esta primera fase e instamos a que se continúe trabajando para efectos de mejorar los resultados que esta herramienta puede tener para la vida de toda la ciudadanía y también para Puerto Valparaíso”.
Otra de las instituciones involucradas en la iniciativa fue la Armada, a través de su Servicio Meteorológico (Servimet). Su director, el capitán de navío Gonzalo Espinoza, destacó que se trata de “una herramienta muy potente y eficaz para la determinación de las marejadas, que es un riesgo permanente que tienen los puertos y buques que navegan en alta mar. Llevamos bastante tiempo haciendo chequeo del resultado que ha tenido INGMAT. Hemos tenido un tremendo resultado en prevenir a la ciudadanía en base al resultado de este modelamiento, y deben estar muy contentos con el resultado obtenido a la fecha.
Finalmente, Paula Muñoz, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Surf se refirió a una de las tantas aplicaciones que podría tener SIPROL. “Es algo súper innovador. Creo que el beneficio que va a traer a los deportistas del país, a lo largo de todo Chile, es poder proyectar el tema del oleaje. En el caso local, en Reñaca, organizamos una fecha del circuito nacional, y esto nos va a permitir ser más asertivos en precisar y planificar mejor los días de campeonato”, indicó.

LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Visita a la Hacienda San Agutín de Puñual en Ninhue, lugar donde nació Arturo Prat.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada ocurrido un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.