
Lanzan inédito Concurso de Arquitectura para cambiarle la cara a Muelle Prat y al entorno del puerto
El objetivo de este concurso es revitalizar el entorno y los espacios públicos en los sectores del Viaducto Acceso Sur (plaza Aduana) y del Muelle Prat
Este jueves 26 de marzo se realizó, en dependencias de Puerto Valparaíso, el lanzamiento público del Concurso de Arquitectura “Anteproyecto Urbano – Paisajístico Viaducto Acceso Sur – Muelle Prat, iniciativa pionera a nivel nacional impulsada por EPV, que busca poner en valor el espacio comprendido entre la Plaza Wheelwright / Aduana y la Playa Sotomayor y Muelle Prat de Valparaíso mediante la generación de una propuesta de desarrollo urbano por parte de la comunidad arquitectónica local, regional e internacional.
Participaron en la ocasión el director de la empresa y presidente del jurado del concurso, arquitecto Juan Carlos García, además del arquitecto español y director ejecutivo de esta iniciativa, Pedro García del Barrio, junto a ejecutivos de la empresa.
El objetivo de este concurso es revitalizar el entorno y los espacios públicos en los sectores del Viaducto Acceso Sur (plaza Aduana) y del Muelle Prat, con el fin de mejorar la calidad de la infraestructura existente, incorporar nuevos usos, nuevas materialidades, áreas verdes, equipos y mobiliario, a través de la modalidad de presentación de anteproyectos, que permitan dialogar con las diversas vocaciones de las áreas intervenidas.
El concurso está dirigido a arquitectos o empresas de arquitectura (individual o en equipos), cuyo titular deberá poseer, al menos, 5 años de experiencia. Pueden participar arquitectos nacionales y extranjeros habilitados para tal efecto, o asociados con arquitectos nacionales.
Según se consigna en las bases del concurso, mediante esta iniciativa el puerto asume conciencia territorial y urbana respecto a su infraestructura y emplazamiento en el borde costero de Valparaíso, compartiendo a través de esta instancia pionera los anhelos de la comunidad y de las instituciones por establecer sinergias en los desarrollos a futuro de la ciudad y su puerto, y dando un paso concreto y responsable en miras a materializar una propuesta de vinculación de la ciudad con su puerto.
“Esta iniciativa es clave para establecer diferentes vías para fortalecer la relación entre la ciudad y el puerto. Este es un primer paso en ese sentido: creemos que un sector como Muelle Prat, donde existe el vínculo entre la ciudad con el mar, que es administrado por Puerto Valparaíso, merece ser tratado como una ciudad patrimonial con un concurso de primer nivel. Aquí no sólo se involucrará el área donde el puerto tiene competencia sino también ofrecer a la ciudad soluciones arquitectónicas que esperamos la ciudad después pueda tomar”, indicó Juan Carlos García, director de EPV y presidente del jurado.
Según el directivo, “este primer paso permitirá fortalecer una relación ciudad-puerto que es parte de la historia de la ciudad (…) Creemos que este primer paso no va a ser el único, esperamos seguir dando pasos en este camino para que la comunidad se involucre en los proyectos del puerto, se puedan conocer los diferentes puntos de opinión y se pueda desarrollar la ciudad de Valparaíso y el puerto de manera conjunta para los próximos años”.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
La invitación en concreto es a presentar propuestas de intervención urbana para dos espacios. El primero es el caso del Viaducto Acceso Sur, emplazado en el entorno de la Plaza Wheelwright, donde se busca habilitar la vereda norte y sur de dicho espacio y el espacio bajo el viaducto proyectado, incorporando usos urbanos para generar una estación intermedia entre el circuito peatonal que conecta hacia el Paseo Altamirano por el poniente, y hacia el Muelle Prat por el oriente. Importante será establecer criterios y propuestas para las renovadas relaciones espaciales y funcionales con la Plaza Wheelwright y con los accesos a Cerro Artillería.
Para el caso de Muelle Prat, se pretende que las iniciativas que postulen generen un nuevo lugar de uso público, dinámico y contemporáneo, respetando el patrimonio y la interculturalidad del sector, con nuevos espacios para la actividad artesanal, conectado de modo continuo hacia el mar con el eje de Plaza Sotomayor-Plaza Justicia, y que se constituya como un soporte único para actividades culturales y ciudadanas, en el corazón del puerto. Esta redefinida llegada al mar, abarca una reflexión de conjunto sobre el área completa de la plaza Sotomayor, tanto en los aspectos funcionales, de movilidad, espacial o de texturas.
Un tema importante es que la convocatoria de propuestas, que estará abierta desde hoy 26 de marzo hasta el 8 de junio, concluirá con una premiación para los primeros tres lugares (con estímulos que van desde los 3 a los 8 millones de pesos); y además, la propuesta adjudicada se hará acreedora de la continuidad del proyecto y su ejecución, por un honorario de 49 MM.
“Esto se trata acera de mejorar las relaciones de la ciudad con el puerto y por tanto con el mar. No es sólo una cuestión de arquitectos, sino de ciudadanía. Los profesionales son los que van a vehiculizar las ideas. Pero no es una cuestión de gremio. Es una cuestión de que el puerto decide abrir sus decisiones a un ejercicio de inteligencia colectiva. Lo que se está buscando es una buena idea, se le ocurra a quien se le ocurra”, destacó el director del concurso, Pedro García del Barrio.
El profesional español destacó esta iniciativa como “una señal potente del puerto a la ciudad. Lo que plantea es que es capaz de establecer hacia el futuro una nueva propuesta de vinculación con Valparaíso, con su gente y con el entorno. Y si bien no es una solución a la tensión en los procesos de relacionamiento entre el puerto y la ciudad, sí es un piso para empezar a buscarla. Sería absurdo pensar que este es un gesto que se queda en sí mismo. Está claro que la gente que dirige la gestión portuaria se ha dado cuenta de que el puerto tiene una responsabilidad como un agente activo en el desarrollo sinérgico con la vida urbana de Valparaíso y la región”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.