
Puerto Valparaíso asistió a segunda invitación de Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados
En la oportunidad, EPV se refirió a las aspectos patrimoniales, culturales, de participación ciudadana y seguridad del proyecto Puerto Barón.
Este jueves la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) expuso nuevamente el proyecto Puerto Barón, ante la Comisión de Cultura y las Artes de la Cámara de Diputados. La invitación fue cursada a la portuaria estatal para complementar los antecedentes entregados en la primera cita –realizada el 5 de junio- y responder las consultas planteadas por los parlamentarios respecto a la iniciativa que recupera el borde costero de la ciudad de Valparaíso. En la ocasión estuvieron presentes Guillermo Teillier, Maya Fernández, Issa Kort, Roberto Poblete, Víctor Torres y Jorge Rathgeb.
De esta manera, el gerente general de EPV, Harald Jaeger, indicó que, en términos urbanísticos y culturales, la iniciativa entregará acceso al borde costero a la ciudad de Valparaíso, con espacios públicos de calidad como 2 plazas, un el anfiteatro y un paseo peatonal de 840 metros de longitud y 40 metros de ancho.
Asimismo, indicó que se pondrá en valor y recuperará la histórica Bodega Simón Bolívar, la cual podrá ser apreciada por los visitantes del proyecto.
En lo que respecta a participación ciudadana, el alto ejecutivo portuario afirmó que “el proyecto emana de un compromiso entre ciudadanos y autoridades establecido en el Cabildo de 1991, cuando se acordó reabrir el borde costero que fue cerrado por el crecimiento del puerto. Actualmente, se han realizado diversos sondeos ciudadanos, entre los que destacan Adimark GfK, PUCV y Feedback, los cuales en promedio registran más de un 70% de aprobación a favor de la iniciativa”.
A lo anterior, Harald Jaeger agregó que el proyecto tuvo un proceso de difusión en distintas instancias desde 2006, incluyendo publicaciones informativas, reuniones con dirigentes vecinales, y la presentación de la maqueta de Puerto Barón en la Plaza Cívica de Valparaíso, que fue visitada por más de 10 mil personas.
En relación a la seguridad y preparación de la iniciativa frente a desastres naturales, el gerente de EPV aseveró que “fue diseñada con el fin de resistir eventos telúricos y cumple con la norma actualizada de eventos sísmicos”.
Además, indicó que el proyecto considera de manera íntegra el Estudio de Evacuación de Peligro de Tsunami, elaborado por el geógrafo y académico chileno Marcelo Lagos, especialista en terremotos y maremotos. Éste evaluó los efectos de los eventos históricos más importantes, incluido el terremoto y tsunami de 1730, y simuló un terremoto grado 9 Richter en el sector de Puerto Barón, luego de lo cual recomendó que el tipo de evacuación fuera vertical.
Finalmente, desde el punto de vista del beneficio económico, el ejecutivo de Puerto Valparaíso informó que, tras los 30 años de concesión, la propiedad de la infraestructura edificada regresará a Valparaíso, mientras que los espacios públicos del borde costero serán de inmediata propiedad de EPV y la ciudad.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.