
Puerto Valparaíso mantuvo en 2014 su sitial como principal puerta de salida de la fruta chilena
De acuerdo a las cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G., a través de los terminales de Puerto Valparaíso fue transferido más del 51% del total de envíos del país en el año que está llegando a su término.
Los altos niveles de seguridad, la mano de obra calificada y un modelo logístico único en su clase que permite a Puerto Valparaíso alcanzar niveles de productividad de categoría mundial, son las causas que explican por qué este puerto mantuvo durante 2014 su sitial como principal puerta de salida de la fruta chilena, con más del 51% del total de los envíos del país, de acuerdo a cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G, Asoex.
Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV, explicó que durante el periodo enero – noviembre 2014, Puerto Valparaíso transfirió 1.220.271 toneladas de fruta, lo que representa un aumento del 2%, equivalente a 19.488 toneladas, con respecto al mismo periodo 2013.
“Una vez más ha quedado reflejada la confianza de los embarcadores que siguen prefiriendo nuestro puerto, por sus altos niveles de seguridad, la experiencia y compromiso de sus trabajadores y su modelo logístico que le permite contar con altos niveles de productividad, haciendo de Valparaíso, la puerta principal de salida de la fruta chilena”, explicó Davagnino.
Los resultados de 2014 toman aún más valor para Puerto Valparaíso, al considerar el complejo escenario vivido en 2013, producto de las heladas que afectaron las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Los principales destinos de la fruta chilena embarcada desde Valparaíso han sido Estados Unidos, con 517.104 toneladas; seguido de Lejano Oriente; con 273.163; y finalmente Europa con 240.901. Estos tres destinos alcanzan el 85% de participación en el total de las exportaciones de fruta a través de los terminales de Puerto Valparaíso.
Los principales productos exportados hasta noviembre son la uva, con 477.370 toneladas; manzana, con 273.732; palta, con 60.861; y pera, con 50.823, cuatro productos que representan el 70% del total de fruta exportada.
Para 2015, de acuerdo a lo expuesto por el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, Juan Carolus Brown, en PMA Fruittrade Latin America 2014, la proyección es positiva, luego de un 2014 impactado por heladas y eventos climáticos adversos ocurridos durante el 2013. La organización prevé que las exportaciones crecerán 15% respecto a este año, alcanzando los 2,7 millones de toneladas. Con ello, los envíos sumarían US$4.773 millones, un avance de 8,21% respecto a lo percibido en 2014 (US$4.411 millones). Algunas de las frutas que experimentarían mayor aumento en 2015 serían el kiwi (90%), ciruela (97%) y cerezas (35%). Esta última, por los nuevos huertos plantados que superan las 20 mil hectáreas.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.