
Tripulantes de lanchas de Muelle Prat cuentan con nueva sede para reuniones y capacitación
•Con el apoyo de Puerto Valparaíso y enmarcado en la inauguración del Edificio de las Artes, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Lanchas de Valparaíso.
En el marco de la inauguración del Edificio de las Artes, que se realizó este viernes 20 de marzo, se dio el puntapié inicial a las nuevas oficinas que tendrá el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Lanchas, Sinatral, en el mismo inmueble gracias al apoyo de Puerto Valparaíso y de la Mesa Alianza Puerto Ciudad, en la que además participan TCVAL y el municipio porteño.
Al evento asistieron importantes autoridades porteñas, entre ellos el senador Francisco Chahuán, el concejal Luis Soto y Paulina Kaplan, directora de Gestión Patrimonial del municipio, quienes quienes valoraron la iniciativa.
En ese marco, Sinatral recibió un importante aporte del sistema portuario, que permitirá generar condiciones adecuadas para la organización mediante la habilitación de espacios para su gestión integral. Entre estos se encuentra un lugar físico de reuniones y capacitaciones orientadas a reforzar competencias relacionadas con el turismo al aire libre, ecología y ecosistemas marinos, primeros auxilios, inglés conversacional y habilidades sociales. Además se les equipará con vestimenta adecuada y que refuerce su imagen corporativa.
Al respecto, Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso (EPV), explicó que “el trabajo que hemos realizado con Sinatral se enmarca dentro de la mesa Alianza Puerto Ciudad con TCVAL, abierta a la comunidad y donde organizaciones civiles pueden entregar proyectos e iniciativas. Además agradezco la invitación, ya que el edificio cumple un objetivo fundamental, que también comparte con el puerto, que es recuperar el Barrio Puerto, que sin duda ha sido el motor inicial de todo lo que correspondió al Valparaíso patrimonial, cultural, histórico y ciudad puerto”.
Por su parte Carlos Lemus, representante de Sinatral, agradeció a los organizadores y en especial a Puerto Valparaíso por el apoyo otorgado, y por “darnos la oportunidad de estar en este edificio que se está recuperando. Nuestro sindicato tiene 31 años de existencia, durante los cuales hemos hecho feliz a muchos niños de escasos recursos; ahora vamos a estar funcionando aquí, por lo que instituciones que lo necesiten pueden acercarse a nosotros”.
El senador Francisco Chahuán, también presente en la ocasión, felicitó al sindicato Sinatral “porque ellos hacen patrimonio todos los días, son un patrimonio vivo. Me parece muy bien que tengan la oportunidad de tener una oficina en este edificio que se levanta como un inmueble del arte en la ciudad, porque ellos también hacen una forma de arte, y ahora se encuentran en una sede que está a tono con el aporte que realizan a la ciudad”, señaló destacando el aporte permanente del puerto a los lancheros.
En la cita, el gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso se comprometió a mantener una alianza de trabajo mancomunado con el recién inaugurado Edificio de las Artes
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.