
Seminario de Puerto San Antonio y la Armada abordó oportunidades para aumentar eficiencia en la operación de las naves
A la cita se sumaron dirigentes sindicales, ejecutivos de concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Capitanía de Puerto y del Centro Meteorológico de Valparaíso.
Una alta convocatoria tuvo el seminario “Operaciones Marítimas: Contingencias y Oportunidades”, que organizaron en conjunto Puerto San Antonio y la Capitanía de Puerto con el fin de analizar cómo se opera en las maniobras de naves y los criterios vigentes para el cierre y apertura de los muelles.
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la empresa portuaria, contó la participación de 100 personas, entre ellos dirigentes sindicales, ejecutivos de los concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Armada. Todos ellos conocieron detalles de tres ponencias a cargo de ejecutivos de Puerto San Antonio, la Capitanía de Puerto y el Centro Meteorológico de Valparaíso.
Renato Silva, vicepresidente de Puerto San Antonio, destacó que este seminario “es una oportunidad que tiene el puerto de generar los espacios de diálogo en que todas las personas puedan entender porqué se toman las decisiones, lo que es fundamental para hablar el mismo idioma y tener un diálogo enriquecido que nos permita tomar decisiones eficientes”. Añadió que EPSA está enfocado en optimizar las ventanas operacionales, lo que implica mayor disponibilidad del puerto. “Hay un interés grande por avanzar juntos”, resaltó junto con valorar la participación de los dirigentes sindicales.
Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto de San Antonio, enfatizó que el seminario fue muy útil para que los actores que operan en las maniobras de naves “hablemos el mismo idioma”, especialmente en lo relativo a marejadas. Añadió que EPSA respondió “con mucho entusiasmo” a la idea de organizar en conjunto el encuentro.
El capitán de fragata y jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, Gonzalo Concha, relevó que “la Empresa Portuaria de San Antonio es uno de los usuarios marítimos más grandes que tenemos a nivel nacional. Lo importante es que conozcan nuestra labor y que ellos entiendan cómo se generan los fenómenos meteorológicos y que nosotros, a su vez, sepamos cuáles son sus inquietudes”.
Ricardo Rodríguez, presidente de Fesiport, dijo que este seminario sirvió para conocer de mejor manera cómo se definen los cierres de puerto y analizar juntos fórmulas de mejorar la operatividad de los muelles. “La verdad es que todo diálogo deja frutos, así que estamos súper agradecidos de parte de los trabajadores que se dé esta instancia”, sostuvo.
Por su parte, el gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, recalcó que esta es “una muy buena iniciativa” que ayuda a socializar los criterios con que se toman las decisiones para el cierre o apertura del puerto. “Es importante que todos los actores entendamos cómo funciona esto, porque a partir de eso puede haber mejoras o soluciones para seguir aumentando la disponibilidad del puerto, que hoy se necesita cada vez más”.
Jorge Salazar, presidente del Sindicato N° 1 de DP World San Antonio, explicó que el seminario surgió como una inquietud de los trabajadores porque “para nosotros es fundamental entender los mecanismos que considera la Armada para los cierres de puerto”.
“Agradecemos a quienes gestaron esta instancia de análisis técnico y, sobre todo, la gran asistencia que hubo en el seminario. Esto da cuenta del interés que existe por avanzar juntos y aprovechar estas actividades que nos permiten compartir conocimiento entre las autoridades y los usuarios del complejo portuario”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
En el año 2022, Puerto San Antonio aumentó la disponibilidad de sus muelles gracias al incremento del umbral de oleaje máximo para las operaciones de las naves. De esa forma, en dicho periodo hubo 600 horas o 27 días adicionales para la operación respecto a 2021. Así la disponibilidad portuaria pasó de 78% a 87% respecto al año anterior.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.