
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Antofagasta, 29 de junio 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) alcanzó durante junio un volumen histórico de transferencias de soda ash, con la descarga de 80 mil toneladas de este producto, insumo utilizado como materia prima para la producción del litio.
La operación de descarga se efectuó desde las naves Diligent, Green Gem y Tientsin, que recalaron una tras otra en el presente mes.
El gerente de Operaciones de ATI, Werner Sherman, destacó el desarrollo de la operación. “Este volumen histórico fue posible conseguirlo gracias a la capacidad técnica de nuestros trabajadores y trabajadoras, es un logro muy significativo, que nos convierte en líderes en la descarga de esta materia prima. Con esto demostramos que somos un terminal multipropósito que cuenta con una capacidad operativa y logística necesaria para la transferencia de este tipo de material, y para diversificación de nuestra matriz de cargas”, dijo.
ATI descarga el 100% del volumen de soda ash, también conocido como carbonato de sodio, esencial para la producción del litio y el impulso de la electromovilidad nacional y global; y que es utilizado operacionalmente por Argentina, Bolivia y Chile, “triángulo del litio” que comprende las zonas de mayor concentración del metal blando.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Paseo Bellamar: Un Punto Imperdible para Sanantoninos y Turistas

Presentan estadísticas de Ahogamiento y Plan Nacional de Prevención Acuática en Valparaíso

Acompañenos a Valle Alegre a visitar la casa que el almirante Lord Thomas Cochrane compró en Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Antofagasta de D&C apunta a entrar de lleno en el sector minero
•Desafíos de este enclave logístico, hoy en consolidación de sus nuevos equipos, irán de la mano con la reactivación económica de la región
Antofagasta Terminal Internacional informa de la muerte de un trabajador
Antofagasta, 3 de agosto 2022. Esta madrugada, por razones que se investigan, uno de los...
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...
ATI y seremi de Economía abordan desafíos para el puerto
Autoridad regional visitó el terminal y conoció en terreno los procesos y tecnologías para la transferencia de cargas.
ATI capacita a operadores grúas y mantenedores en autorrescate en altura
Antofagasta, 27 abril de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) capacitó en autorrescate...
ATI finaliza con éxito auditoría y mantiene certificación de las normas ISO de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 3 de febrero 2022. Tras un proceso de auditoría finalizado con éxito, Antofagasta...
ATI realizó maniobra tándem de equipos transformadores para proyecto fotovoltaico
Antofagasta, 27 de diciembre de 2021. El equipo de operaciones de Antofagasta Terminal...
ATI mantiene su certificación de Producción Limpia
Antofagasta 20 de diciembre de 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su...
ATI desarrolla proyectos de mejoramiento operacional con estudiantes Capstone Projects de la UCN
Antofagasta 20 de octubre 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto a estudiantes de...