
Terminal Antofagasta de D&C bate récord tras operar los neumáticos mineros más grandes que ha recibido
•Operador se consolida como actor relevante para la atención logística de la industria minera de la región. Adicionalmente, sus equipos se capacitaron en prevención de incendios.
Una importante operación de recepción y despacho de neumáticos sobredimensionados concretó el Terminal Antofagasta de D&C Group, empresa logística con presencia en varios puntos del país y que paulatinamente consolida una importante participación en la industria a nivel nacional.
En el marco de su plataforma de servicios, el terminal recibió los neumáticos de uso minero más grandes que hasta ahora ha descargado en sus instalaciones, batiendo así un récord en cuanto a las dimensiones de una carga que suele ser habitual en este enclave logístico, y donde su personal ha cosechado importante experiencia.
“Hace ya muchos años prestamos apoyo a empresas proveedoras de la gran minería, recepcionando, almacenando y despachando esta carga, de la que también a veces nos encargamos del transporte. En este caso, la operación fue compleja y desafiante, requirió del uso de ramplas neumatiqueras y de otras coordinaciones para las maniobras que nuestro equipo cumplió de forma muy satisfactoria”, detalló Marcelo Cruz, gerente zonal del Terminal Antofagasta.
El ejecutivo de D&C Group destacó el estándar de servicios y la experiencia que el recinto ubicado en la avenida La Negra de esa capital regional ha logrado ir acumulando en la atención de la industria minera y de otros actores intermedios, que le permiten tener una disponibilidad permanente para una de las actividades económicas claves de la zona norte.
CAPACITACIÓN
En otro ámbito, el Terminal Antofagasta de D&C Group completó recientemente una capacitación de sus trabajadores, administrativos y operativos, en prevención de incendios y manejo de extintores, en coordinación con el área de Prevención de Riesgos de su matriz y con la empresa IST.
En ese contexto, los equipos del recinto pudieron conocer contenidos teóricos sobre la tipología de incendios y otros elementos básicos para la prevención, y además recibir una capacitación práctica en manipulación de extintores y control de focos de incendio.
“Esperamos seguir realizando este tipo de iniciativas para enriquecer el conocimiento de nuestros colaboradores y estar mejor preparados en caso de que ocurran situaciones de emergencia, en las que todos debamos estar preparados para responder oportunamente”, añadió Marcelo Cruz.
LOS MÁS VISTOS

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Exitosa participación de ATI en Expo Osaka 2025
El terminal fue parte de la Misión Comercial de la Región de Antofagasta y, junto con fortalecer vínculos con Japón, pudo promover el desarrollo portuario sostenible desde el norte de Chile.
ATI impulsa formación estratégica para organizaciones sociales
●Una iniciativa pionera dirigida a asociaciones vinculadas a los Fondos Concursables de la empresa portuaria.
ATI impulsa la prevención y el autocuidado en masiva Feria de Seguridad 2025 en Antofagasta
Trabajadores, estudiantes y la comunidad vivieron una jornada llena de aprendizaje, salud y entretención, que permitió fortalecer la cultura de prevención y autocuidado con espacios interactivos, vacunación gratuita y un reconocimiento especial a organismos de emergencia locales.
ATI Presenta Iniciativas de Diversidad e Inclusión en Seminario Mujer y Minería 2025
El 22% de la fuerza laboral del terminal está conformada por mujeres.
ATI impulsa proyectos comunitarios que benefician a más de 600 personas de Antofagasta
Ocho organizaciones sociales implementaron proyectos de capacitación y formación.
ATI cerró 2024 con un aumento de 24% en transferencias de carga general y avances en sostenibilidad
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
Ocho proyectos sociales se adjudicaron el Fondo Concursable Impulso Comunitario ATI
Los proyectos están enfocados en mejoras sociales, deportivas, educativas, inclusivas y culturales, que permitirán apoyar a la comunidad.
ATI potencia a sus colaboradores con certificación de ChileValora
La herramienta de capacitación permite que trabajadoras y trabajadores tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y personal.
Programa Crece con tu Puerto de ATI aportará a la inserción laboral de estudiantes del Liceo CEIA B-32 de Antofagasta
Serán 30 alumnos y alumnas que realizarán el curso de Bodega y Logística, capacitación enmarcada en el Programa Crece con tu Puerto de ATI, que busca entregar herramientas profesionales para que jóvenes tengan mayores oportunidades en el mundo laboral.