TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
Arica, agosto 2023. En un esfuerzo continuo por fortalecer sus servicios y ofrecer una experiencia de excelencia a sus clientes, Terminal Puerto Arica (TPA) se reunió con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar con el objetivo de explorar nuevas alianzas estratégicas y potenciar la calidad de los servicios que TPA proporciona.
Durante el encuentro, se identificaron áreas clave de colaboración, todas centradas en impulsar el servicio de TPA. El enfoque de estas reuniones es entregar herramientas y trabajar con nuevas tecnologías que mejoren los servicios. Bridon-Bekaert Ropes Group tiene como fin optimizar las labores de mantenimiento mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, reduciendo la necesidad de intervención manual en inspecciones y limpieza de cables, como también la venta de estos.
Gerald Kong, Sub Gerente de Gestión de Activos, resaltó la importancia de estas reuniones: "Nuestra meta es entregar herramientas y trabajar con tecnologías innovadoras que mejoren constantemente nuestros servicios. Con Kalmar, buscamos estandarizar repuestos viables, establecer un proveedor estratégico, mejorar la asistencia y prepararnos para la próxima generación de maquinaria que se espera para este y el próximo año".

Además, TPA ha implementado un simulador de realidad virtual proporcionado por Kalmar para mejorar aún más las habilidades de su equipo técnico y operadores. Esta herramienta permite una comprensión profunda de las funciones de las máquinas, brindando a los usuarios una experiencia realista y ayudándoles a dominar cada aspecto de las máquinas Kalmar en los distintos escenarios a los que los colaboradores podrían verse enfrentados.
El equipo técnico del área, están actualmente en un programa intensivo de capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, con un total de 160 horas, las cuales se dividen en horas prácticas y teóricas , de esta forma TPA refuerza su compromiso de elevar sus capacidades internas y ofrecer un servicio superior que cumpla y supere las expectativas de sus clientes.
Manuel Moreno, Coordinador de Maquinarias, fue enfático en ratificar el compromiso de TPA con el desarrollo de su equipo técnico: "Nuestros técnicos de mantenimiento están en una intensa capacitación proporcionada por Kalmar, donde el objetivo es perfeccionar sus habilidades y brindar un mantenimiento de excelencia, que incorpore tecnología avanzada. La capacitación abarca cinco equipos clave, DRU 450, DRF 450, OT2, DCF 80 y DCE 160, con el propósito de enriquecer las competencias y resolver eficazmente cualquier desafío operativo".
Además, el terminal se encuentra en otro proceso de capacitaciones con Liebherr con foco, en los Spreader Tecport y en todo lo que conlleva el desmontaje, cambio de aceites, revisiones y tecnología de telemetría.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Terminal Puerto Arica suma nuevo servicio de la naviera Hapag-Lloyd
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
ARTICULOS RELACIONADOS
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...













