
Confederación Nacional del Transporte de Carga por Carretera CNTC, rechaza acuerdo de Constitución del Senado, que aprobó en general, el proyecto que concede indulto.
La entidad gremial señala que se concede el beneficio a delincuentes que actuaron quemando, agrediendo y robando, durante el mal llamado “estallido social”.
Desde la CNTC queremos comunicar a la opinión pública que como el gremio más importante del transporte de carga por carretera, rechazamos determinantemente la votación de la Comisión de Constitución del Senado, que aprobó en general, el proyecto que concede un indulto a delincuentes que actuaron quemando, agrediendo y robando, durante el mal llamado “estallido social”.
También en regiones y los accesos a la Región Metropolitana cortaron rutas, agredieron a conductores, quedando nuestros camiones y equipos detenidos por horas y horas con el consabido perjuicio en la cadena productiva del país.
Con los votos de los senadores Francisco Huenchumilla (DC), Alfonso de Urresti (PS) y Pedro Araya (IND) se alcanzó la mayoría necesaria para que la iniciativa avance a la Sala; lo que a juicio de nuestra Confederación, sólo contribuye a aumentar la debilidad patente del actual Estado de Derecho, al dejar impune la actuación irresponsable y delictual de los violentistas que paralizaron al país, desde el 18 de octubre de 2019, dichas conductas están en las antípodas del actuar responsable y patriótico de nuestros camioneros quien aún a riesgo de sus vidas han seguido abasteciendo y manteniendo la cadena alimentaria de nuestros compatriotas.
A juicio de CNTC, este hecho abre la puerta para que mayores acciones violentistas queden impunes, resquebrajando aún más, el delicado estado de derecho que hoy se mantiene en el país, toda vez que el rol garante del Estado es clave para sostener la paz y libertad de la gran mayoría de chilenas y chilenos que quieren trabajar y desarrollarse de manera tranquila y en armonía.
“Es importante que esta iniciativa termine rápidamente en un completo rechazo de la ciudadanía toda, la violencia de la que somos objeto, es precisamente resultado de este tipo de iniciativas que pretende -con fines políticos y electorales- proponer una mano blanda, que llevará a nuestra nación a avanzar un grado más en la erosión continua de los valores y la seguridad personal y colectiva que merecemos”, afirmó el presidente de CNTC Chile, Sergio Pérez
Santiago, 12 de agosto 2021
Sergio Pérez Jara, Presidente CNTC Chile
Directorio CNTC Chile
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.
Los camioneros chilenos están muy preocupados por el avance de Chancay y el desarrollo portuario del Perú.
Así lo dieron a conocer durante una visita del presidente Gabriel Boric al Puerto de San Antonio.
FEDEQUINTA no adhiere al paro de camiones convocado para hoy lunes 13 de mayo
Llamo a sus asociados a abstenerse de participar.
Dirigente de camioneros Iván Mateluna lamenta declaraciones de ex ministro de Hacienda Ignacio Briones en el Senado por apertura del cabotaje.
Señala que son un insulto para los trabajadores del Transporte, Armada y Marina Mercante.
Gracias a la solidaridad fuera de límite de camioneros y comunidad de Cauquenes arribó valiosa ayuda para los damnificados por el megaincendio.
Se trata de un convoy de camiones con medicamentos, variados insumos, heno y materiales de construcción como madera, puertas y ladrillos.