
Usuarios de la cadena logística participan en talleres para integrarse al Port Community System de Puerto San Antonio que avanza en su implementación
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) convocó a más de 50 actores de la cadena logística a participar de una serie de reuniones para presentar los avances del Port Community System (PCS), un sistema que busca modernizar y optimizar la operación portuaria del principal puerto de Chile. Esta herramienta digital agilizará los procesos, mejorando la coordinación y seguridad de la carga, tanto en el área terrestre como marítima.
Durante la primera ronda de talleres, los participantes analizaron las funcionalidades del sistema, compartieron perspectivas y exploraron cómo este proyecto puede aportar valor a quienes enfrentan barreras de acceso a información clave para la toma de decisiones.
Sobre el encuentro, Eduardo Montecino, subgerente de Proyectos Logísticos de EPSA, destacó que “estamos convencidos de que este es el camino para alcanzar un PCS de clase mundial, digno de nuestro puerto. Estas reuniones con los distintos actores de la cadena logística posibilitan fortalecer el objetivo común de generar una cadena logística más confiable, certera y segura para las operaciones y nuestros clientes. Estamos muy satisfechos con la participación y el aporte de los distintos profesionales que han asistido, y seguiremos avanzando con entusiasmo en los próximos talleres para asegurar el éxito de este ambicioso proyecto".
El valor del PCS para la cadena logística
A lo largo de las distintas jornadas de talleres se generó un diálogo enriquecedor entre representantes de diversos sectores, que coincidieron en que el PCS es una herramienta clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la cadena logística.
Para Pablo Droguett, gerente general de Stembex, “este proyecto llega en el momento justo, ya que nuestro sistema logístico está diseñado para integrarse con entidades de la industria, entregando información en tiempo real. Esto será esencial para optimizar todos los componentes de la cadena logística”.
Claudio Silva, vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC), felicitó a EPSA por organizar estos encuentros y por tomar en cuenta cada una de las visiones. “Es fundamental aportar nuestra perspectiva como usuarios finales. Estas mejoras impactarán directamente en la calidad de vida de los trabajadores de la cadena logística”, resaltó.
Desde el ámbito público, Carlos Lemus, asesor operativo de la Dirección Regional de Aduanas, comentó que “el PCS complementará nuestras labores al digitalizar procesos clave, beneficiando tanto a terminales intraportuarios como extraportuarios”.
Para César González, gerente de Operaciones de South Pacific Logistics, “este sistema centralizará información dispersa, un cambio muy esperado que aporta valor significativo a nuestros clientes”.
El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (AGTSAI) y director de Fedequinta Valparaíso, Ramón Ros, dijo que “el PCS hará más eficiente el transporte, reduciendo tiempos muertos y emisiones contaminantes, mejorando la rentabilidad para todos”.
“Con este primer taller, Puerto San Antonio reafirma su liderazgo regional y avanza hacia la implementación de un sistema que modernizará la logística portuaria. El Port Community System se perfila como una solución esencial para consolidar un puerto más competitivo, eficiente y sostenible, en beneficio de toda la comunidad logística”, destacó Montecino.
Avances en la implementación del proyecto
Actualmente, el proyecto de implementación del PCS se encuentra en la etapa de pruebas de la Fase 1, denominada “Servicios Lado Mar”. Simultáneamente, se ha iniciado el análisis de alto nivel (con los talleres recientemente realizados como insumo) de la Fase 2, denominada “Servicios Lado Tierra”, con miras a su integración global a fines de 2025. De esta manera, el sistema iniciaría sus operaciones durante 2026.
Este proyecto forma parte del plan de transformación digital de EPSA, un proceso en el que convergen distintas iniciativas enfocadas en optimizar y eficientar, a través de la tecnología, el funcionamiento de la cadena logística y la interoperación con los distintos actores de la comunidad logística de Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...