
En una maratónica visita a Concepción la Cámara Marítima dió a conocer su estudio para mejorar la logística del comercio exterior chileno.
El estudio fue conocido por autoridades, empresarios, trabajadores y alcaldes quienes valoraron la iniciativa del gremio portuario.
En el marco de las acciones para dar a conocer su nueva propuesta destinada a modernizar el sistema logístico nacional la cámara marítima y portuaria de Chile realizó una visita a la región del Bio Bio zona que alberga uno de los complejos portuarios más importantes del país. La delegación encabezada por su presidente el Jorge
Marshall ofreció un desayuno realizado en el hotel El Araucano, en el que participaron las principales autoridades regionales encabezadas por el intendente Rodrigo Díaz, representantes de la Armada y los líderes de los principales gremios empresariales de la octava región.
En su exposición Marshall dio a conocer el estudio realizado por el gremio portuario que plantea 5 propuestas destinadas a mejorar la logística del transporte en beneficio del comercio exterior y explicó
con dramáticos ejemplos las pérdidas que sufre el país cuando los puertos quedan paralizados.
Durante su visita a Concepción Marshall acompañado del vicepresidente ejecutivo de la Cámara
Marítima, Rodolfo García y de su gerente de operaciones Carlos Rivera, se reuninieron también con sus asociados de la Región del Bío Bío quienes explicaron los desafíos que enfrenta el sector principalmente relacionados con la necesidad de mejorar la red vial y la interconectividad portuaria. Marshall y su equipo también realizaron una visita a Talcahuano para reunirse con su alcalde Gastón Saavedra, quien preside la Asociación de Ciudades Puerto en un histórico encuentro destinado a establecer los vínculos para un trabajo conjunto entre el gremio empresarial y las autoridades municipales.
La intensa agenda de Marshall contempló también una histórica reunión con los dirigentes de la Unión Portuaria del Bio Bio, entidad que ha convocado a movilizaciones que han paralizado varios puertos del país. Se dio inicio así a un acercamiento entre ambas organizaciones para la búsqueda de puntos de encuentro destinado a mejorar la relación entre trabajadores y empresarios y promover iniciativas conjuntas en beneficio del sistema portuario y del comercio exterior chileno.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Camport presenta reporte sobre aportes de recursos del sector marítimo y portuario
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), consolidó información histórica de fuentes públicas para cuantificar los recursos que el sector privado ha aportado entre 2002 y 2024, a través de tarifas, cánones e inversiones.
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.