Genial video de saludo de Fiestas Patrias en Puerto de Arica promueve la prevención de accidentes.
Huasos y chinas entregan toda su gracia criolla para saludarnos en el mes de la Patria y alentarnos a fortalecer la cultura de seguridad.
Huasos y chinas entregan toda su gracia criolla para saludarnos en el mes de la Patria y alentarnos a fortalecer la cultura de seguridad.
Se trata del destacado abogado y master en derecho Francisco Javier González que ha consolidado al puerto de Arica como principal puerta de entrada y salida de las cargas boliviana.
Así lo solicitó la Mesa de Cruceros ante una baja en el flujo debido a factores internacionales, tendencia que se revertirá en la próxima temporada cuando se doblarán las recaladas.
La nueva temporada fue recibida con entusiasmo por las perspectivas económicas que ha traído a la ciudad y a la región este incipiente y prometedor negocio.
Arribó con más de 700 personas entre pasajeros y tripulantes,
Fue organizada en conjunto con la carrera de Gastronomía del Liceo Antonio Varas de la Barra B-4, quienes entusiastamente se sumaron a este desafío culinario.
Junto a varias entidades de la comunidad prepararon una tallarinata y vendieron más de 500 colaciones para recaudar fondos por esta noble cruzada que está cumpliendo 40 años de vida.
Luego de 9 años de brillante trayectoria donde concretó iniciativas como la construcción del Antepuerto, la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) y la rehabilitación y remediación ambiental de la vía del tramo chileno del Ferrocarril Arica a La Paz,
Loreto Seguel a la fecha se desempeñaba como Vicepresidenta, luego de asumir sus funciones en junio de este año.
Metal en pepitas estaba oculto en la carrocería de un vehículo peruano que pretendía llegar hasta Arica
Proveniente de Perú, el tercer crucero de la temporada 2018-2019 al puerto de Arica, con más de 3 mil personas entre pasajeros y tripulantes
Es el penúltimo crucero de la temporada 2018-2019 en el que también arribaron 340 tripulantes.
El crucero francés Le Boreal cerró la temporada de cruceros 2018-2019 en el Puerto de Arica.
El terminal ha implementado diversas iniciativas con el objetivo de potenciar sus servicios y entregar a sus clientes una atención más rápida y eficiente.
A contar de abril Terminal Puerto Arica sumará una nueva ruta de la compañía naviera Hapag Lloyd a sus operaciones, la cual permitirá conectar las cargas bolivianas con el mundo a través de Valparaíso.
Entre las mejoras que ha realizado el terminal se encuentra la confección de un nuevo estudio de maniobras y la llegada de una nueva lancha para la transferencia de práctico. Asimismo, el puerto se encuentra trabajando en la futura implementación de un nuevo correntómetro y la profundización de los sitios 4 y 5.
De acuerdo a informaciones comerciales, el Puerto de Arica movió 103.688 toneladas menos de carga boliviana durante el primer trimestre de 2019, según dio a conocer la estatal en su último reporte estadístico. De acuerdo a los datos publicados por la Empresa Portuaria Arica, entre enero y marzo de este año, el recinto portuario atendió un flujo de 470.227 toneladas de carga boliviana frente a las 573.915 toneladas del mismo periodo de 2018, lo que se tradujo en una merma de 18%.
Pese a las mala condiciones climáticas, TPA se mantiene como un puerto abierto 24 – 7, gracias a una serie de mejoras enfocadas en sus operaciones y el bienestar de los clientes.
En estas instancias se trataron las necesidades del mercado boliviano y las mejoras que está implementando el puerto para potenciar su competitividad, esto acorde a estándares internacionales.