Empresa Portuaria Arica instaló boya para medir oleaje
La boya oceanográfica, que fue construida en España, está dotado con un equipo de medición de oleaje, una estación meteorológica y un datalogger alimentado por paneles solares.
La boya oceanográfica, que fue construida en España, está dotado con un equipo de medición de oleaje, una estación meteorológica y un datalogger alimentado por paneles solares.
A lo largo de los últimos 13 años, la empresa portuaria ha liderado un programa de becas que ha brindado un invaluable respaldo a la educación de los hijos de sus colaboradores.
Al acercarse el primer aniversario de Sala K’umara, espacio dedicado al cuidado integral de los colaboradores, sus miembros destacan el impacto positivo que ha tenido en la comunidad laboral.
La implementación de este servicio es una medida crucial para aumentar la confiabilidad de los equipos durante las operaciones. Además, tiene como objetivo reducir a cero los derrames ocasionados por fallos en los componentes, gracias a la mejora en la calidad y al cambio preventivo de los flexibles.
Diversas actividades se realizaron en el recinto de forma gratuita y para toda la comunidad, destacando el enfoque inclusivo de la jornada.
El upgrade de los equipos shoretension y la capacitación en los Países Bajos permitirán a TPA optimizar el servicio en la atención de naves, renovar sistemas hidráulicos y mejorar la detección temprana de derrames.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Empresa Portuaria Arica destacó el aporte que ha significado la instalación de jaulas de reciclaje de plásticos en puntos estratégicos, esto como parte de sus acciones de vinculación con la comunidad.
Así lo señala su gerente general Jorge Cáceres que ve a las cargas peruanas como un factor de crecimiento.
•Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
Las empresas que conforman la Comunidad Logística Portuaria de Arica concordaron en la importancia de trabajar en los ejes estratégicos que permitan seguir consolidando el desarrollo del terminal regional.
•La compañía chilena descargó desde la MN Polar Colombia un total de 425 contenedores, de los cuales el 42% estaban destinados a Perú.
•La iniciativa, en línea con la Ley REP, marca un compromiso firme con la sostenibilidad y busca fomentar la reutilización y reciclaje de residuos peligrosos
•Dirigido para jefaturas, supervisores y capataces del puerto, se busca ayudarlos a desarrollar su carrera profesional.
Se trató de 22 universitarios quienes, durante una semana, aprovecharon de conocer la operatividad y logística portuaria en terreno.
La autoridad nacional destacó las oportunidades que existen para el desarrollo logístico en la región y, en especial, para continuar potenciando el desarrollo portuario en nuevos mercados.
Senapred, Ultraport y TPA unieron fuerzas para promover la cultura de la prevención con escolares de la ciudad.
La iniciativa a realizar esta semana incluye 16 horas entre módulos teóricos y prácticos.
Las estadísticas en Puerto Arica mostraron en el último semestre signos de mejoramiento, por lo que se estima que el año 2024 el total de transferencia también superará los 3 millones de toneladas.
El nuevo acuerdo comenzará a operar el próximo 1 de septiembre con una duración de tres años, periodo en el que se espera seguir potenciando el desarrollo portuario de Arica.