
Maersk Line y nueva ruta Asia-América Latina: “Queremos seguir aportando a un comercio internacional más conectado”
La nueva ruta comercial con Oriente ha optimizado considerablemente tanto las exportaciones como las importaciones, especialmente gracias a las conexiones directas con puertos como Iquique, convirtiéndolo en un punto estratégico para el comercio del Asia-Pacífico.
Santiago, agosto 2018 – “Está en línea con el compromiso de Maersk Line de fomentar el crecimiento del comercio internacional”, señaló el Gerente de Ventas Chile, Ignacio Lara, cuando el pasado 18 de mayo la nave “Maersk Stepnica” realizó su recalada inaugural en Iquique Terminal Internacional (ITI), trayendo 1.000 contenedores.
Ese hito marcaba el comienzo de la nueva ruta directa Asia-América Latina, hecho importante tomando en cuenta que más del 90% del comercio internacional en la actualidad se realiza por mar, siendo el océano Pacífico el puente de conexión perfecto.
Según cifras entregadas por aduanas, Asia continúa con su importancia, siendo China el principal comprador mundial de nuestras exportaciones, mercado que durante la temporada enero-mayo de 2018, concentró un 31% del total, continuando con su preferencia por los minerales (especialmente cobre y sus derivados). Este porcentaje -que demuestra un alza sostenida en comparación a años anteriores- es reflejo de una región que no cesa en su demanda y que es beneficiada por diferentes mejoras logísticas y tecnológicas implementadas por Maersk Line, tales como innovación en contenedores o monitoreo en tiempo real de la carga (RCM technology). Esto se relaciona con los incontables esfuerzos que ha realizado la naviera para implementar un sistema completamente digitalizado en el rubro, acorde a las demandas modernas en un mundo influenciado por la industria 4.0.
Hoy, a poco más de dos meses de aquel viaje de inauguración, Iquique conecta a Chile en recalada directa con puertos como Shanghai, Ningbo y Hong Kong, todos con infraestructura de primer orden, optimizando tiempos de viaje y estableciendo un servicio semanal que hace más eficiente el traslado. Desde Maersk Line señalan que la ruta ha sido de vital importancia para aumentar la cobertura de los sectores de la economía local, optimizando el comercio en el Asia-Pacífico.
“Esta ruta y sus respectivos puertos han mejorado considerablemente tanto las importaciones como las exportaciones, posicionando a Iquique como una ciudad insignia en el intercambio con China y reflejando los valores corporativos de Maersk Line con un negocio responsable y beneficioso para todas las partes. Nos sentimos orgullosos de este logro y queremos seguir aportando a un comercio internacional más conectado”, afirma Lara.
Junto con Iquique, la ruta con Asia beneficia a otros puertos importantes del país, entre los que destacan accesos directos a Angamos, Antofagasta, San Antonio, Valparaíso y San Vicente.
Acerca de Maersk Line:
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, conocida por sus servicios confiables, flexibles y ecoeficientes. Proporcionamos transporte marítimo en todas partes del mundo. Atendemos a nuestros clientes a través de 320 oficinas en 110 países. Empleamos a 7.600 marinos y 24.600 empleados en nuestra red de oficina y operamos 668 buques portacontenedores. Comercializamos nuestros servicios a través de las marcas Maersk Line, Safmarine, SeaLand (Intra-Americas), MCC Transport (Intra-Asia) y Seago Line (Intra-Europe). Maersk Line es parte de A.P. Moller - Maersk, una empresa integrada de transporte y logística con múltiples marcas y líder mundial en envío de contenedores y puertos. Incluyendo una división independiente de energía, la compañía emplea a aproximadamente 89.000 empleados en operaciones en 130 países
Acerca de A.P. Moller-Maersk
A.P. Moller - Maersk emplea alrededor de 6.800 empleados en América Latina y un total de más de 89.000 en el mundo. El grupo tiene oficinas en más de 130 países. A.P. Moller - Maersk es un conglomerado internacional de negocios en áreas como transporte, el sector portuario y el sector energético. El grupo pone mucho énfasis en la capacitación y el bienestar de sus colaboradores, además de la sostenibilidad a largo plazo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.