
40 mil embarcados declaran estado de alerta por proyectos que atentan contra su empleo
Están atentos ante modificaciones a las leyes y normas que afecten su empleo el que defenderán con fuerza.
En estado de alerta máxima se declaró el Personal Embarcado de Naves Industriales de Pesca de Chile, al cierre del Tercer Encuentro del sector, actividad que se realizó durante dos días, en Talcahuano, con asistencia de delegados de todo el país.
Hugo Roa, presidente del Sindicato de Tripulantes, advirtió que intensifican la cruzada por la defensa de su oficio y de su trabajo. Como primera medida unificarán el accionar con los trabajadores de plantas porque ellos también dependen de la pesca, la que consideran está en riesgo.
El dirigente dijo que tras el análisis de las propuestas de los candidatos a Presidente, respecto de pesca, advierten aspectos que avalan como los que apuntan a cuidar los recursos, pero: “no podemos estar de acuerdo con que se licite altos porcentajes de algunas pesquerías porque eso, lisa y llanamente, es licitar nuestro trabajo. Tampoco aceptamos que se planteé eliminar algunas artes de pesca con argumentos como que son dañinos, no es tan así, y aunque lo hemos dicho y demostrado no quieren escuchar”.
Recalcó que: “nos declaramos en estado de alerta porque los dos proyectos presidenciales tienen aspectos negativos para nuestro trabajo y contra ellos levantaremos la voz. Esperaremos – uniéndonos y preparando acciones en el lapso- a que se defina quién será el candidato elegido, para revisar el programa específico de éste, y comenzaremos un trabajo fuerte para conversar con los congresistas, especialmente los que llegan por primera vez al Parlamento entregando información de qué es lo que realmente hace un pescador industrial”.
Respecto de las estrategias, comentó que:”plantearemos nuestras inquietudes y si no somos escuchados reaccionaremos como cualquiera en el caso de que no se atienden sus razones, con movilizaciones, en cada región y a nivel país. Lo que sí quedó asentado y acordado es que defenderemos el trabajo con todas las herramientas que nos dan décadas de sindicalismo y unidad. Los embarcados de Chile estamos unidos y la gente de planta comprende que compartimos problemáticas en este momento de alto riesgo para el trabajo de miles de jefes de familia”.
Fernando Ossa, dirigente de la Federación de Patrones y Motoristas del norte, dijo que desde Antofagasta hasta Arica la inquietud es alta y en el congreso de embarcados comprendieron a cabalidad que se extiende hasta Punta Arenas. Con 45 años en la pesca, Ossa explicó:” quedamos atentos y alerta ante cualquier reforma a la Ley de Pesca que incida en nuestro empleo, lo que nos interesa es que independiente de las modificaciones que decidan se preocupen de que no haya nada nefasto para la estabilidad laboral de 40 mil embarcados de Chile. Nosotros defendemos solamente nuestro trabajo. Pedimos que cuando lancen eslóganes políticos para ganar adherentes no sean populistas sino serios y que se respeten las recomendaciones de las FAO respecto de la Ley de Pesca”.
Luis Reyes, representante de personal de plantas de Iquique, habló por la federación que incluye Iquique, Arica y Mejillones y valoró que en el encuentro también se abordaran temáticas como trabajo pesado, tasas de accidentabilidad, previsión, y pesca de arrastre: “volvemos al norte con información de peso y preparados para unirnos”, indicó.
Mientras, el capitán José Luis Maldonado, de Coronel, fue sucinto:”aquí vemos que hay riesgos para nuestro trabajo y la conclusión es que tenemos que levantar la voz y lo haremos”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...