
Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas
Últimos pesqueros de la flota calamarera ya navegan hacia el Estrecho de Magallanes, todos con destino al Atlántico Sur.
En franco abandono de las aguas de responsabilidad nacional, se encuentran las últimas 3 naves extranjeras, que realizaron pesca en la Altamar de Ecuador y Perú y que, desde principios de diciembre del año recién pasado, se encuentran cruzando la Zona Económica Exclusiva chilena (ZEE) en demanda de aguas del Atlántico Sur.
La flota pesquera, dedicada a la extracción del recurso “Calamar Rojo” (Dosidicus Gigas), ha operado en aguas del Pacífico Sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las Zonas Económicas Exclusivas de Galápagos y de Perú, donde se le han sumado otras naves provenientes de China, Taiwán y Corea del Sur, alcanzando un número superior a los 600 pesqueros del tipo “poteros / liner”, los cuales para sostener su permanencia en los referidos caladeros, se hacen apoyar logísticamente por naves frigoríficas y del tipo tanque para reaprovisionamiento en la mar.
Monitoreo y análisis de la Armada de Chile
La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) en su rol de Autoridad Marítima Nacional, mantiene una exhaustiva vigilancia desde su “Central de Monitoreo y Análisis”, tanto de ésta flota, como de otras presentes en el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento marítimo (área SAR); labor que se ejecuta de manera continua 24/7, mediante sistemas satelitales que evidencian la posición e intención de estas naves.
A esta acción se suman las diversas operaciones de vigilancia oceánica, a través de aeronaves y unidades de superficie de la Armada, que resaltan la polivalencia y adaptabilidad de los medios institucionales, además del cruce de información del monitoreo de la Subsecretaría de Pesca.
Rumbo al Atlántico Sur
A la fecha, un total de 233 naves (diciembre a enero), han realizado el cruce de océanos desde el Pacífico hacia el Atlántico. Del total, 219 pesqueros hicieron uso del Estrecho de Magallanes, en tanto que las restantes 14 navegaron por el Cabo de Hornos. La Autoridad Marítima de Punta Arenas tiene dispuesto, como medida de seguridad a la navegación, que el cruce de ese paso bioceánico sea realizado bajo un sistema de “convoy”, para lo cual se embarcan Prácticos, que los conducen desde la bahía de Punta Arenas hasta la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes, lugar donde este personal se desembarca para que la agrupación continúe su navegación hacia el Atlántico.
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Subrogante), Contraalmirante Litoral Eric Solar indicó que “las navegaciones de cambio de océano se ha desarrollado, desde los primeros días del mes de diciembre de 2020 hasta esta fecha, con un total de 13 agrupaciones de pesqueros extranjeros sin inconvenientes”.
Cabe destacar el esfuerzo de la Armada de Chile durante las tareas de vigilancia de la flota pesquera extranjera del recurso Calamar Rojo, desde mucho antes que hicieran ingreso a las aguas jurisdiccionales y/o de responsabilidad nacional, destinando en todo su tránsito, el despliegue de unidades navales y marítimas; tanto de superficie como aéreas, para controlar, monitorear y comprobar los esfuerzos de análisis previos, con el objetivo de resguardar los intereses marítimos nacionales en cumplimiento a la legislación internacional que entrega las potestades del estado ribereño, especialmente en el ámbito pesquero, pudiendo cumplir con la misión para que ninguno de estos pesqueros efectuara pesca ilegal en nuestra Zona Económica Exclusiva.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...