
Greenpeace advierte en el Día Mundial de los Océanos
“Esas 251 solicitudes de salmoneras que están presentes dentro de la Red de Parques de la Patagonia, que acaba de anunciar la presidenta, equivalen a todas las salmoneras que están operando en Chiloé".
En el Día Mundial de los Océanos, la organización ambientalista Greenpeace, interpela al gobierno a que transparente su posición respecto al futuro de los océanos de Chile. Esto, dado que la semana pasada, en la cuenta pública, la jefa de estado presentó a Chile como líder mundial en la protección de los océanos y la conservación marina a través de nuevos parques nacionales a lo largo de todo el país. Antes este discurso, la organización Greenpeace advierte que: “Todo Chile es testigo que la presidenta Bachelet anunció la creación de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia. Es aberrante que la presidenta anuncie la creación de un parque nacional en esta zona, pero la letra chica pretenda no incluir el mar. Sabemos que el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, sin ninguna vergüenza, está presionando para que en este parque nacional ubicado en la Patagonia, se contemple sólo las franjas de tierra sin ser considerado el mar como área protegida. Un acto que evidencia la adhesión, por parte del gobierno, a las 251 solicitudes de concesiones salmoneras ubicadas dentro de la “Red de Parques de la Patagonia”, específicamente en el Parque Nacional Alacalufes”.
El 15 de marzo pasado la presidenta además firmó el acta y protocolo de donación de 407 mil hectáreas por parte de Kristine Tompkins, mujer del filántropo estadounidense fallecido, Douglas Tompkins, creándose así esta red de parques de la Patagonia que otorga protección a 4,5 millones de hectáreas de un conjunto de parques, reservas y áreas fiscales de alto valor en biodiversidad y de destacado potencial para el turismo de naturaleza, emplazadas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Esas 251 solicitudes de salmoneras que están presentes en el Parque Nacional Alacalufes de la Red de Parques de la Patagonia, que acaba de anunciar la presidenta, equivalen a todas las salmoneras que están operando en Chiloé y que dejaron la mayor crisis ambiental y social del país. La contradicción es enorme: por un lado dicen proteger los mares de Chile, pero al mismo tiempo no han hecho nada por detener el daño que la industria del salmón ha causado en diferentes zonas y que ahora pretenden invadir las aguas puras de la Patagonia. La presidenta intenta mostrar a su gobierno comprometido con lo que pasa en nuestros mares, pero lo que en realidad ha hecho el gobierno es apoyar la proliferación de salmoneras y sus nefastos efectos en los mares de nuestro país, dice Estefanía González, coordinadora de la Campaña Océanos de Greenpeace en Chile.
En este Día mundial de los Océanos, la organización ambientalista hace un llamado a la presidenta Bachelet, “¿Va a permitir el gobierno que las salmoneras funcionen en parques nacionales? ¿Puede el Consejo de Ministros garantizar que ninguna salmonera funcionará dentro de los actuales y futuros parques nacionales? Esperamos una respuesta clara”, pregunta a la autoridad Estefanía González.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...