
ITF recomienda a los Estados revisar clasificación de artesanal en pesca
Centrales y Sindicatos de Lationoamérica y El Caribe advierten daño de falsos artesanales en la pesca.
La existencia de “falsos artesanales” en la pesca de Latinoamérica denunció la Conferencia de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, ITF Latinoamerica y El Caribe. La advertencia la hizo el representante de los Trabajadores de la Industria Pesquera y Presidente de la Sección de Pesca para Latinoamérica y Caribe, el brasileño Luis Penteado.
Penteado denunció la existencia a nivel latinoamericano de “falsos artesanales” o inversionistas que financian embarcaciones de pesca. Explicó que caben dentro de la categoría, con fines de lucro propio, sin que se beneficien los verdaderos pescadores y, por el contrario, se daña a los pescadores formales o de naves industriales. La definición FAO de pesca artesanal es pesca de subsistencia y claramente los armadores artesanales de un amplio sector no subsisten sino lucran, señaló.
Problema continental
La Conferencia de Organizaciones Sindicales se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, entre el pasado 28 de noviembre y el 1° de diciembre y las Organizaciones Sindicales que agrupan la mayoría de los sectores productivos de países vecinos, abordaron la problemática presente y futura de áreas relacionadas con el Transporte, contexto en el que trataron diversos temas de la Aviación Civil, Transporte de Carretera, Transporte Marítimo y Pesca.
Entre los delegados de organizaciones de Chile estuvo Américo Torres, de la directiva del Sindicato de Oficiales Motoristas de la Marina Mercante Nacional, Siomot, el que reúne al personal embarcado de las naves de pesca industrial.
Torres comentó que con sorpresa se dio cuenta que el tema de los “falsos artesanales” era compartido y criticado por todos los países pesqueros. En Chile la calificación de Pescador Artesanal está definido en la Ley, sin embargo hemos señalado la necesidad de escuchar a la FAO cuando, en su informe de la revisión de la Ley de Pesca, indicó. Agregó que:”se propone distinguir los tipos de pesca artesanal en función de la naturaleza del esfuerzo pesquero realizado y ofrecer marcos normativos diferenciados, garantizando el acceso equitativo a los recursos en función de la capacidad tecnológica de cada categoría. Por ejemplo, entre pesca artesanal de pequeña escala y pesca artesanal de mediana escala y para fines comerciales”.
Daño a pescadores industriales
Junto al presidente de Siomot, Eric Riffo, Américo Torres revisó las conclusiones de la Conferencia, resaltando que el concepto de “falsos artesanales” aplica a inversionistas que financian la operación de embarcaciones que caben en la definición de artesanal – por eslora y capacidad de bodega según país- pero que la verdad es que los que pescan no se benefician de la actividad sino los que financian con fines comerciales, ya sean armadores o agentes externos”.
Como ejemplo, los dirigentes señalaron la moción que debate la Cámara de Diputados de dejar el 100% de la cuota de jibia al sector artesanal con la llamada “línea de mano”. Riffo hizo hincapié: “hemos dicho en innumerables ocasiones que los problemas sociales no se deben ni pueden solucionar con ´pescados` sino que con buenas políticas laborales y sociales, como el reconocimiento del Trabajo Pesado, el acceso a Políticas de Prevención de Riesgos, Contratos de Trabajo dignos, etc. Sin embargo, el Estado de Chile lleva años tratando de parchar problemas sociales del sector artesanal con pescado ¿qué pasará el día que no haya más? Alguien tiene que decir y reconocer ésta realidad.
Falsos artesanales, pesca ilegal y la necesidad de ratificar el Convenio 0IT 188 de los trabajadores de la pesca, son las problemáticas que a nivel latinoamericano afectan a los países pesqueros, definieron los 287 delgados de 87 centrales sindicales y sindicatos, de 25 países que trabajaron en la Conferencia de la ITF en Cartagena de Indias, Colombia. Ello, en la revisión relacionada con Pesca. La ITF tiene más de 5 Millones de afiliados con 617 organizaciones sindicales y 147 países afiliados.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...