
Magallanes finaliza proceso de evaluación regional sobre ley de pesca con talleres en Punta Arenas
Encuentros organizados por la Subpesca se desarrollaron en las cuatro provincias de la región, con la participación de organizaciones de pesca artesanal, sector pesquero industrial y comunidad científica de la zona, siendo uno de los temas centrales avanzar en la descentralización.
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de su Dirección Zonal de Magallanes, realizó durante junio y julio el proceso consultivo para proponer las modificaciones a la actual Ley de Pesca. Iniciativa que forma parte del compromiso asumido por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet de revisar el marco regulatorio a través de una discusión abierta, participativa y reflexiva con todos los protagonistas del sector pesquero del país.
En total fueron seis los talleres consultivos desarrollados en la Región de Magallanes abarcando las cuatro provincias, donde organizaciones de pesca artesanal, sector pesquero industrial y comunidad científica local, por separado, analizaron las principales problemáticas y también soluciones enfocadas a la modificación de la actual ley.
Dentro temas que se abordaron de forma transversal en las sesiones estuvo la creación del Ministerio del Mar, institución que fortalece –según los participantes- no solo la implementación de políticas y programas para el sector, sino también liderar de manera eficiente los planes de conservación y sustentabilidad de los recursos del mar.
Además propusieron mayor descentralización respecto a la actividad pesquera y a las funciones de los organismos locales, que permitan un mejor desarrollo social y económico.
Gonzalo Rubilar, director zonal de pesca y acuicultura de Magallanes, explicó que este proceso consultivo se desarrolló con gran participación e interés del sector pesquero en las ciudades de Punta Arenas, Puerto Williams, Puerto Natales y Porvenir, con el propósito de plasmar sus preocupaciones y visiones en torno la Ley de Pesca. “Propuesta regionales que se suman al trabajo ya realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que serán relevantes para elaborar la propuesta del proyecto de ley que presentará el Gobierno en el último trimestre de este año”.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

STI recolecta 786 kilos de pilas en la provincia de San Antonio

La misteriosa navegación sin tripulación que salvó al Huáscar del Tsunami F27

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
Escuela de Gastronomía de INACAP Magallanes organizó concurso para promover el consumo del Bacalao.
Se trata de la principal especie extractiva industrial de la región.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...