
Ministro de Economía asegura que consulta sobre reineta migratoria es vinculante a pescadores de la Alianza del Sur Austral
Con la presencia de pescadores de las regiones Novena, Decimocuarta, Décima, Undécima y Duodécima se desarrolló esta reunión, gestionada por el diputado Fuad Chaín, que dio la oportunidad para que los dirigentes de la alianza pesquera del sur austral pudieran presentar sus aprensiones y el rechazo absoluto a la extensión de áreas de pesca de la flota de Lebu para capturar el recurso reineta.
En reunión efectuada en Santiago este 13 de septiembre, en dependencias del Ministerio de Economía, el ministro Jorge Rodríguez Grossi indicó a los pescadores de la Alianza Pesquera del Sur Austral de Chile que la consulta que se realiza por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, respecto de la resolución que extiende el área de operaciones de la flota de Lebú, es vinculante, es decir, si es rechazada en las consultas regionales, el gobierno no seguirá adelante con la tramitación de este decreto.
En este sentido, los legisladores de diferentes regiones que concurrieron a la reunión indicaron que ellos serán garantes de esta vinculación.
En la reunión, gestionada por el diputado Fuad Chaín, participaron representantes de las regiones Novena, Decimocuarta, Décima, Undécima y Duodécima, y se dio la oportunidad para que los dirigentes de la Alianza Pesquera del Sur Austral pudieran presentar sus aprensiones y el rechazo absoluto a la extensión de áreas de pesca de la flota de Lebu para capturar el recurso reineta.
Luego de las presentaciones de rigor, los dirigentes expresaron las razones del rechazo a la medida entre las que se cuentan la falta de información científico-técnica para establecer el carácter migratorio del recurso reineta. Además, se expresó la preocupación de establecer esta condición por la vía de declarar el recurso como altamente migratorio, a pesar de haber un proyecto de Ley que fue presentado por el ejecutivo en el mes de noviembre del año 2016.
Los pescadores también hicieron hincapié en los efectos que esta medida, respecto de registros y derechos históricos, además del carácter depredatorio de la flota de la octava región.
Finalmente, el ministro solicitó a los representantes de las organizaciones artesanales que hagan llegar sus planteamientos por escrito, para poder definir la viabilidad del decreto en cuestión, aclarando que esta consulta era de carácter vinculante, lo que fue garantizado por los legisladores presentes.
Este jueves 14 de septiembre, las organizaciones harán llegar a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura los argumentos que sostienen el rechazo de esta medida.
Los dirigentes se retiraron a la espera del cumplimiento del compromiso con la máxima autoridad económica, cuyo plazo, según indicó el ministro Rodríguez Grossi, sería el día viernes de esta semana.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...