
Nuevo reglamento a embarcaciones pone a Chile a la vanguardia internacional en la lucha contra el descarte en pesquerías
En un plazo de seis meses, las embarcaciones pesqueras industriales y tres años, embarcaciones artesanales del país deberán contar registro de imágenes a bordo. El nuevo reglamento incluido en la Ley de Descarte de Especies Hidrobiológicas establece la obligatoriedad de instalar y mantener en funcionamiento durante todo el viaje, dispositivos de registro de imágenes de las acciones de descarte que ocurran en las faenas en alta mar.
Este viernes se publicó en el diario oficial, el nuevo reglamento que exige a naves pesqueras y artesanales -iguales o superiores 15 metros- el uso de dispositivos de registros de imágenes para detectar y sondear las actividades de descarte y pesca incidental. Medida que responde a la actual ley 20.625 de Descarte de Especies Hidrobiológicas que busca reducir el impacto de la pesca no selectiva sobre las distintas especies.
Javier Rivera, jefe del departamento de pesquerías de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, explicó que la actual normativa chilena sobre descarte “es reconocida internacionalmente por su propósito de transparentar, entender y mitigar, de manera coherente, las realidades de las distintas pesquerías, flotas y artes que existen en el país, a la vez de avanzar en la incorporación elementos de fiscalización modernos y efectivos como son los sistemas de monitoreo electrónico. Reglamento que pone a Chile a la vanguardia internacional en la lucha contra el descarte en pesquerías”.
El paso dado por Chile de incorporar estas nuevas exigencias –agregó- “abre la posibilidad de que productos pesqueros chilenos ingresen a mercados mundiales cada vez más exigentes en materias de sustentabilidad, en que se destacan los mercados europeos donde existe prohibición total de descarte de especies reguladas con cuotas de captura”.
Cámaras a bordo
La obligatoriedad de las cámaras se exigirá a contar de la publicación del reglamento, para el caso de los industriales, seis meses, y de tres años para las embarcaciones artesanales. Dispositivo que deberá activarse al momento del zarpe y desactivarse al término de la recalada, siendo aprobado y certificado por el servicio.
Las embarcaciones que no hayan implementado la norma o que alteren la información se exponen a una multa de 20 a 300 unidades tributarias mensuales, y el capitán o patrón de nave sancionado con 3 a 30 unidades tributarias mensuales.
Ley de Descarte
La actual ley del descarte chilena considera recomendaciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) así como sugerencias de distintos foros pesqueros internacionales. Así, la ley define el descarte como la acción de devolver al mar especies hidrobiológicas capturadas; y a la pesca incidental como aquella conformada por especies que no son parte de la fauna acompañante y que está constituida por reptiles, aves y mamíferos marinos.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.

D&C Group holding logístico que se extiende de Arica a Punta Arenas con terminales que mueven más de un millón de contenedores al año.

Países apoyan a Chile para que Valparaíso sea la sede del Tratado de Alta Mar BBJN en Capítulo 3 de Nuestro Puerto.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
Escuela de Gastronomía de INACAP Magallanes organizó concurso para promover el consumo del Bacalao.
Se trata de la principal especie extractiva industrial de la región.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...