
"Paremos el merluzeo": Gobierno llama a respetar la veda de la merluza común que parte este 1 de septiembre
Medida de conservación decretada por la Subpesca permitirá proteger el proceso de mayor reproducción de la especie, de modo de asegurar en el futuro el ingreso de nuevos ejemplares a la población.
Hasta el Mercado Central de Santiago llegó el subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce junto al director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, y el director regional de Sernapesca, Alejandro Klenner, para anunciar el inicio de la veda biológica de la merluza común, que parte este próximo 1 de septiembre. Medida de administración decretada por Subpesca que busca resguardar el periodo reproductivo (desove) de una de las más emblemáticas y populares especies de las costas de nuestro país, que durante el 2016 -de acuerdo a estudios técnicos- logra pasar de un estado de agotamiento a un estado de conservación.
En su recorrido por el mercado central, las autoridades en conjunto informaron a locatarios de esta nueva campaña nacional que se extiende desde 1 al 30 de septiembre, y que prohíbe en el territorio la extracción y venta mayorista y minorista, además del transporte y comercialización de la merluza fresca o pescada, como comúnmente se le conoce.
El subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce, explicó que "para avanzar en esta recuperación de la pesquería de merluza común, que se extiende desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos, ha sido fundamental el trabajo del Comité Científico y Comité de Manejo, el primero para recomendar las medidas; y el segundo para consensuar el plan de manejo del recurso, el que se ha propuesto asegurar la sustentabilidad de la especie en un plazo de 12 años. Recuperación que ha sido lenta pero progresiva".
Berazaluce agregó que "es importante decir que desde el 2016 hemos hecho coincidir durante este periodo la veda de la merluza común con la de los crustáceos demersales (camarón nailon, gamba, langostino amarillo y langostino colorado), cuya pesquería en su proceso de extracción tiene como fauna acompañante esta especie".
Por su parte, el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos manifestó que durante este periodo el Servicio aumenta sus controles en todo el territorio, principalmente entre las regiones de Coquimbo y Biobío, en conjunto con otras instituciones como Armada, Carabineros, Servicios de Impuestos Internos y la Autoridad de Salud. "El 2016 en total se incautaron 132 toneladas de merluza ilegal, con 131 citaciones. En lo que va del 2017, cifras actualizadas al 31 de julio, llevamos 86 toneladas incautadas, con 56 citaciones, donde solo en la Región Metropolitana se han incautado 25 toneladas, por eso hacemos un llamado a la comunidad a respetar la veda y a denunciar a quienes comercializan el recurso fresco".
Otras alternativas de consumo
Al finalizar su recorrido las autoridades llegaron hasta el restaurante "Las pailas blancas", para degustar y también mostrar a los visitantes las distintas preparaciones marinas disponibles, igualmente de ricas y saludables, a precios muy similares, como son el jurel, la sierra y la jibia.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...