
Pescadores comparten experiencias para mejor comercialización de algas
En Los Vilos este 14 de noviembre se realizó un taller para mejorar la comercialización de algas de organizaciones de pescadores artesanales que desde hace dos años participan del Nodo de Comercialización de productos de origen algal como alimento funcional (Nodo Algas), apoyado por Corfo Coquimbo y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).
Los pescadores conocieron las experiencias de la microempresa La Niebla, liderada por Inés Pasten, técnico de Acuicultura e hija de pescador, que comercializa luche en restaurantes locales, el emprendimiento de Eduardo Cordero y Omar González, de Cochayuyo Los Huachos, para mejorar la venta de esta alga de consumo masivo y de Cecilia Masferrer, dirigente de Algueros de Navidad, en la Región de O´ Higgins, organización de pescadores artesanales que comercializa y exporta algas con valor agregado.
Aspectos como el valor nutricional y la incorporación de algas en la gastronomía, han hecho que el cochayuyo aumente su demanda y su precio en los últimos tres años, pero ha significado un nuevo desafío que es contar con nuevos proveedores de este recurso pesquero.
En la ocasión, Cecilia Masferrer, dirigente de Algueros de Navidad, contó la experiencia de la Federación de Pescadores Artesanales de Navidad que durante casi una década han hecho esfuerzos para comercializar algas para consumo humano. Hoy cuentan con una planta de proceso que desarrolla distintos productos con cinco algas diferentes y un deshidratador que funciona con paneles solares. Algunos de estos productos están llegando a mercados como Holanda. “No ha sido un camino fácil”, sostiene la dirigente, agregando que la actividad de la recolección de algas debe tener más visibilidad pues involucra a muchos pescadores de todo Chile.
La actividad concluyó con un taller para identificar las problemáticas de la comercialización de algas y productos del mar, a cargo de los profesionales de la UCN, Gloria Hiche y Cristian Sepúlveda. En la oportunidad se presentaron casos prácticos de oportunidades de comercialización y la búsqueda de soluciones para desarrollar un modelo de negocios exitoso. Además, se hizo entrega a los participantes de un manual de buenas prácticas: cosecha y manejo de algas para el consumo alimenticio.
En este sentido, el investigador de la Universidad Católica del Norte y director del proyecto, Dr. Gonzalo Álvarez, indicó que “se ha buscado generar espacios para nuevos negocios que permitan aprovechar a las algas que se extraen en la Región de Coquimbo, como, por ejemplo, la chicoria de mar, el cochayuyo y el luche. Ahora es un buen momento para reforzar la comercialización, especialmente por el interés y demanda que se ha generado en los restaurantes de la Región de Coquimbo como respuesta a otro proyecto que realizamos apoyados por Corfo”.
El encuentro finalizó con una visita a un restaurante administrado por pescadores en la Provincia de Choapa, donde se realizó una degustación de platos preparados en base a algas, elaborada por cocineros del Restaurante de la Cooperativa de Pescadores de Los Vilos, que incluyó ceviche de algas, pescado de roca con puré de papas con luche y bavarois de cochayuyo.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...