
Renato Flores: “Desde 2015 estamos rechazando que declaren a la reineta migratoria por decreto”
Dirigente de AG Aysén Mar Sustentable
Como una falta de respecto a la institucionalidad pesquera y a todos los pescadores del sur de Chile, calificaron las organizaciones artesanales de la Región de Aysén, la convocatoria de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a una reunión para este lunes 11 de septiembre en Puerto Aysén, para informar sobre la propuesta administrativa para el manejo pesquero del recurso reineta, es decir, la autorización, a través de un decreto, para declarar a la reineta como migratoria y así autorizar a la flota de Lebu a pescar en las regiones desde Valparaíso a Magallanes.
De acuerdo a lo declarado por Renato Flores, presidente de la Asociación de Pesqueros Aysén Mar Sustentable, “nos parece que se ha tocado techo en la mala forma de hacer las cosas. La autoridad no quiere escuchar a los actores, pareciera que ya tiene una decisión tomada con respecto a la reineta migratoria,pues así como funciona la pesca artesanal, nosotros no podemos aparecer en reuniones citadas con tan poco tiempo de anticipación, especialmente porque se acaba de abrir la temporada de merluza austral. Muchos de los compañeros ya están embarcados o en zonas alejadas, luego de estar sin trabajar todo agosto para respetar la veda biológica. Todo eso nos hace preguntarnos si de verdad les interesa escuchar lo que opinamos o es solo una citación por cumplir”.
“Nosotros hemos cumplido con la ley y le dijimos a la gente que cuidando los recursos íbamos a tener una actividad a largo plazo, pero ahora se les quiere entregar esos recursos a lanchas de afuera que tienen hasta18 metros de eslora, es decir semi industriales como lo dice la FAO. Para nosotros es un problema de subsistencia. Estamos luchan por el pan, no es un caprichoso que nos opongamos a la declaración de reineta migratoria”, aclaró Flores.
Al respecto, el dirigente fue muy claro, “desde 2015 estamos dando a conocer nuestra más tajante oposición a la declaración de la reineta migratoria, pues será la puerta de entrada para una flota semi industrial que se llevará, además, la merluza austral, el congrio dorado y otros recursos pesqueros”. Hemos presentado cartas a las autoridades, hemos hecho llegar nuestra opinión a los comités de manejo, a los parlamentarios y a los consejeros regionales. No vemos por qué razón se insiste desde el Gobierno en proponer una medida que solo beneficia a unos pocos y nos traerá muchos problemas a nivel local”, aseguró Flores.
“Estamos cansados. Deberíamos estar hablando de cómo mejoramos y hacemos más eficientes las embarcaciones, cómo combatimos la pesca ilegal, cómo mejoramos los procesos productivos, sin embargo, tenemos que desgastarnos en reuniones para decir lo que ya hemos repetido durante dos largos años y que es muy claro: “Vamos a defendernos de cualquier flota externa que pretenda llevarse los recursos pesqueros que tienen importancia económica para nuestras comunidades”, apuntó el dirigente.
De acuerdo a la información entregada por la Dirección Zonal de Pesca de Aysén ya existe un borrador de resolución para la extensión del área de operación de pescadores artesanales inscritos en el recurso Reineta entre la V a la XII regiones, la cual contiene una propuesta administrativa que el sector pesquero del sur austral rechaza completamente.
Cabe recordar que el pasado 31 de agosto, organizaciones de pescadores artesanales provenientes desde la región de La Araucanía hasta la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, acordaron crear la “Alianza Pesquera Sur Austral”, organización que tiene como objetivo hacer frente a los temas que interesan al sector, como es la regionalización de los recursos del mar.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...