
Subpesca expone experiencia chilena sobre comités y planes de manejo
En el evento participaron profesionales de la Subpesca, investigadores del IFOP, Sernapesca, miembros de la comunidad académica e instituciones ligadas a la pesca y la acuicultura. Durante la instancia se destacó la importancia de la mirada científica vinculante a través de los Comités Científicos Técnicos.
En el hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, se realizó el seminario Planes de manejo y recuperación de pesquerías una mirada internacional organizado por OCEANA, WWF, y EDF, ocasión donde se relevó la importancia de este tipo de modelos para la sustentabilidad hidrobiológica de las especies y de la actividad pesquera.
Maria Angela Barbieri, Jefa de la División de Administración Pesquera de la Subpesca, señaló durante el encuentro que “En Chile, la Ley de Pesca contempla que las pesquerías que están en estado de sobreexplotación o en estado agotado tengan un plan de recuperación que permita tomar medidas que lleven a recuperar y restablecer las pesquerías. Además, la normativa actual establece la asesoría científica vinculante a través de los Comités Científicos Técnicos.
“La Subpesca tiene un rol fundamental en esta recuperación y ha estado trabajando arduamente a través del establecimiento de los comités de manejo y planes de manejo, donde es destacable el hecho que los distintos actores nos sentamos en la mesa, nos conocemos y compartimos experiencias que permiten tener una visión amplia en pos de la conservación de los recursos hidrobiológicos y la sustentabilidad de la actividad pesquera” destacó Barbieri.
Por su parte, el expositor Raúl García, Coordinador del programa de Pesquerías, WWF España, expresó: “El trabajo colaborativo que permitió mejorar el estado de las pesquerías en la Unión Europea se ve reflejado en el cambio de actitud de todos los actores, dado que se crean puentes de confianza, se entrega la información, no solamente desde el ´punto de vista biológico sino también de mercado, social, comunidad en general y nos dan soluciones más equilibradas en aquellos casos que haya que tomar medidas restrictivas”.
En relación a la realización de este tipo de instancias, Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana, explicó “este seminario es muy técnico, hay 110 personas todo el mundo pesquero esta acá, lo importante es que hay un compromiso de todas estas personas por seguir recuperando las pesquerías y por eso esto está funcionando”.
Mientras que Gonzalo Muñoz, Coordinador General del Departamento de Gestión de Muestreo en IFOP, destacó, “este tipo de instancias nos acercan a las experiencias de otras naciones respecto a iniciativas tendientes a otorgar una adecuada administración de pesquerías que ya están sujeta a algún tipo de normativa, a partir de un conocimiento actualizado y cabal, tanto en lo biológico, económico y especialmente social, orientados a darles sustentabilidad a las especies implicadas, transitando en este proceso con medidas y acuerdos entre los usuarios de esos recursos pesqueros y, los distintos actores relacionados, objeto de alcanzar esa anhelada condición.”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...