
Subpesca Inicia campaña de protección a la raya
La raya volantín (Zearaja chilensis) y la raya espinosa (Bathyraja macloviana) son dos recursos que, en Chile, conforman la pesquería de raya, la que de acuerdo al último informe del estado de los recursos, muestra una situación de sobreexplotación.
La Subsecretaría en 2006 inició una veda biológica permanente entre diciembre y marzo de cada año. De forma complementaria, durante el 2017 se extendió el periodo de veda, rigiendo durante todo el año.
El jefe del Departamento de Pesquerías, Javier Rivera, explica que este recurso tiene particularidades que lo hacen muy delicado: “la raya volantín y la raya espinosa son especies de maduración sexual muy lenta, la raya espinosa, por ejemplo, recién se puede reproducir a los 16 años, cuando mide dos metros, y solo pone seis huevos año, por eso es que establecimos una veda biológica de cuatro meses que se inicia en diciembre de cada año y termina en marzo del siguiente, la que este año extendimos por todo 2017.”
“Lamentablemente”, continúa, “las características biológicas de estos animales no son muy conocidas por los pescadores y la comunidad en general. Una raya de un metro es un individuo inmaduro por más que su tamaño no lo sea.”
Por esta razón, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ha iniciado una campaña de difusión y sensibilización respecto a las características de este recurso, la que se inició con un video animado y continuará con una intervención directa en las caletas y comunidades de la Región de Los Lagos, que es donde más se extrae el recurso.
Acerca de estos recursos
La raya volantín llega a su madurez sexual a los 14 años, midiendo 1,4 m; la raya espinosa, a los 16 años, midiendo 1,8 m. El periodo de gestación 14 a 15 meses y solo pueden poner seis huevos al año, con un máximo de 300 en toda su vida (muy por debajo de la jibia, que pone 30 millones de huevos por una sola vez, o la merluza del sur, con 2.400).
Se trata de una pesquería que se exporta en su totalidad a países asiáticos, siendo Corea el mayor consumidor.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...