
Subsecretario Berazaluce se reúne con dirigentes artesanales para exponer iniciativas de desarrollo al sector pesquero
En caleta Metri de Puerto Montt, autoridad sectorial conversó en extenso con representantes de pescadores demersales de la región para luego reunirse en Ancud con Federación Chiloé Unido de Dalcahue.
Acompañado de los jefes de las divisiones de pesca y acuicultura, Subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce, expuso a dirigentes de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales las distintas iniciativas que lidera hoy la Subpesca en el país. Una de ellas es la reciente aprobación de la Ley de Caletas que beneficiará a cerca de 400 caletas pesqueras del país, permitiéndoles a sus organizaciones mayor integración y diversificación de la actividad desde los espacios costeros.
Durante el encuentro, la máxima autoridad junto al jefe y profesional del departamento de pesquerías, detallaron el trabajo técnico realizado en los últimos meses por la Subpesca entorno a la consulta para elaborar la propuesta sobre caladeros de pesca para la creación de un futuro reglamento; observaciones que podrán ser presentadas hasta el próximo 17 de septiembre.
En su intervención, Berazaluce indicó que "como Subsecretaría reconocemos y a su vez valoramos la importancia resguardar y conservar los sectores históricos de pesca artesanal de las regiones de los Los Lagos, Aysén y Magallanes. Hoy estamos aquí en un diálogo abierto y directo con los dirigentes de las localidades de Palena, Calbuco y Hualaihué, pertenecientes a Conapach, y representantes de los comités de manejo de recursos, para responder dudas, como por ejemplo la definición de caladeros y la planificación espacial que contempla, además de trabajar juntos en otras materias, como son las caducidades y el Registro Pesquero Artesanal en la región, donde revisaremos la información disponible".
Juan García, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales, manifestó que "como asociación nos sentimos realmente conformes con el encuentro, primero por la franqueza y la disposición del Subsecretario Berazaluce para abordar los distintos temas, y segundo por el tiempo de escuchar junto al equipo de profesionales de la Subpesca cada una de nuestras preocupaciones e intereses, instancia que permitió conocer de forma clara cada una de las temáticas planteadas".
Tras la cita, el subsecretario de la pesca y acuicultura se trasladó hasta Ancud, en la isla grande de Chiloé, para reunirse por la tarde con la Federación Chiloé Unido de Dalcahue y conocer los avances del trabajo que desarrolla el Fondo de Administración Pesquero (Fap) de la Subpesca en la zona, proyectos vinculados a la diversificación productiva y energías renovables, que les han permitido mayores y mejores sus oportunidades comerciales a sus miembros.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...