
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en los mercados de la región Asia Pacífico, el Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) y la Cámara de Comercio Asia Pacífico (APCC) convocaron a una Mesa de Trabajo de Logística en la que participó la Empresa Portuaria San Antonio.
La actividad se efectuó en el Hotel Mandarin Oriental, en Santiago, donde los participantes intercambiaron opiniones, plantearon necesidades y soluciones para optimizar las operaciones y negocios de la logística chilena en uno de los mercados más dinámicos del mundo. También se entregaron antecedentes sobre la próxima Asia Logistic Aviation Maritime Conference, que se realizará en Hong Kong, incluyendo información actualizada sobre nuevos procedimientos, tendencias de mercado y servicios comerciales multimodales.
El panel de la mesa de trabajo estuvo conformado por destacados representantes del sector: Álvaro Echeverría, director de APCC y HKTDC; Iván Berríos, presidente del directorio de Zofri; Fernando Gajardo, gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio; Ricardo Lagos Weber, vicepresidente del Senado; y Guillermo Holzmann, reconocido analista internacional. Este grupo de expertos aportó su visión y experiencia para analizar los desafíos y oportunidades que presenta la logística en el corredor Asia Pacífico, instancia que contó con la participación de más de 20 empresas e instituciones ligadas al ámbito logístico.
“Como el tema logístico está tomando mucha importancia para el comercio internacional, necesitamos que haya un discurso y generemos un contenido estratégico para reposicionar a Chile en esta conectividad con América Latina, con un apoyo tanto a los importadores como a los exportadores de productos y servicios. En ese contexto, invitamos a las compañías de distintas áreas para construir este relato y ver cómo podemos vincularnos de mejor forma con el Asia”, explicó Álvaro Echeverría.
El director del HKTDC recalcó que “ante los mercados gigantescos que existen en Asia, como el caso de China, con más de 1.400 millones de habitantes, o de India, con otros 1.400 millones, y que ambos tienen casi un tercio de la población mundial, necesitamos crear un frente portuario entre los países que están más vinculados con Asia, como es el caso de Perú y Chile”. En esa línea, destacó que “si San Antonio avanza con esa visión y con ese plan estratégico, obviamente, en el fondo puede captar inversión para ser el hub de conexión con el resto de América Latina”.
Fernando Gajardo explicó que “en esta mesa de trabajo tuvimos la oportunidad de explicar cómo avanza el desarrollo logístico que ha tenido Puerto San Antonio con el comercio exterior. En ese sentido, alrededor de un 30% de la transferencia de carga de Puerto San Antonio se realiza con los países asiáticos, para lo cual contamos con seis servicios navieros relacionados con rutas al Asia, tres de ellos en forma directa. Esto significa que disponemos de a lo menos de una nave diaria con intercambio comercial con los puertos asiáticos. Durante la pasada temporada de exportación de cerezas, hubo 25 naves del servicio Cherry express que llevaron este producto en forma directa al Asia, una plataforma que, sin duda, va a seguir creciendo más con el desarrollo de Puerto Exterior”.
Para el senador Ricardo Lagos Weber, “debemos tener la capacidad, y Chile la está demostrando hoy día, de reaccionar a los cambios que ocurren en el contexto internacional” y ante “disrupciones en las cadenas de valor”. Agregó que el país no solo debe preocuparse de los mercados de destino “sino también de ir anticipándose con la capacidad de infraestructura y de logística”, lo que incluye a los puertos de la región como Valparaíso y San Antonio.
“Estamos destinados a ser una nación de comercio, y para eso el tema portuario es fundamental. La demanda por alimento en el mundo va a crecer, porque van a crecer los ingresos per cápita y las clases medias van a aumentar y van a demandar más productos. Y Chile tiene toda esa capacidad, no es el único. Además, tenemos la inteligencia para crear los corredores bioceánicos que van a permitir que potencias agroalimentarias y de recursos naturales como son Argentina y Brasil puedan usar nuestros puertos. Y los puertos de Chile entonces seguirán siendo un puerto de comercio al exterior, al mundo global”, cerró el parlamentario.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...