Puerto San Antonio destaca rol estratégico que cumplió el regulador de flujo Alto San Antonio Tránsito para el resguardo de los transportistas durante la alerta de tsunami

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

En el contexto de la reciente alerta de tsunami decretada por las autoridades a raíz del terremoto registrado en Rusia, el regulador de flujo Alto San Antonio Tránsito (ASAT), financiado y operado por la Empresa Portuaria San Antonio, cumplió un rol clave en la protección de la cadena logística y en el resguardo seguro de los transportistas y sus camiones, garantizando un regreso fluido a la normalidad del sistema portuario.

 

De acuerdo a lo informado por la empresa, durante la jornada del miércoles, el ASAT recibió un flujo total de 168 camiones, de los cuales 88 correspondieron a unidades con contenedores de exportación full, y 80 fueron camiones porteadores, cuyo sector de parqueo habitual se encuentra en zonas catalogadas como de riesgo ante eventos de inundación.

 

“El mayor flujo de camiones se registró entre las 10:00 y las 23:00 horas, demostrando una alta demanda de uso del recinto regulador. Aunque el ASAT fue diseñado principalmente para recibir camiones con carga de exportación en contenedores, decidimos activaron el protocolo de emergencia, abriendo su infraestructura también a camiones porteadores y unidades de transporte extranjeras, como los provenientes de Argentina, que suelen estacionarse en sectores cercanos al puerto. Esta medida permitió resguardar de manera ordenada y segura a un amplio grupo de transportistas afectados por la emergencia”, explicó el gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo.

 

El ejecutivo agregó que “el sistema operó con gran eficiencia y coordinación. Gracias a la rápida articulación entre los actores logísticos y la información entregada desde los terminales portuarios sobre la suspensión de los turnos 1, 2 y 3, fue posible anticipar y ordenar los flujos de ingreso, evitando sobrecargas y permitiendo que gran parte de los camiones buscara otras alternativas de resguardo fuera del puerto, a la espera del levantamiento oficial de la alerta”.

 

Una vez, cancelada la alerta de tsunami, la salida de camiones desde el ASAT se realizó de manera controlada y en coordinación con los gremios de transporte, lo que facilitó que las operaciones se reiniciaran en un entorno de seguridad.

 

“Puerto de San Antonio valora profundamente el trabajo coordinado de todos los actores del sistema logístico local y reafirma la importancia del regulador de flujo Alto San Antonio Tránsito como infraestructura esencial para la cadena logística de exportación. Su disponibilidad, capacidad operativa y flexibilidad resultaron determinantes para garantizar el resguardo de las personas y la operatividad del puerto una vez terminada la emergencia, confirmando el compromiso que nos mueve en Puerto San Antonio con la seguridad, la eficiencia y la continuidad del comercio exterior del país”, agregó Gajardo.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania

Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania

Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.

Ver más