![Banner TPS](/empresaoceano/site/artic/20170522/imag/foto_0000000220170522164356.jpg)
78% de avance muestra Acuerdo de Producción Limpia en puertos del Biobío
Iniciativa apunta a que sean terminales sustentables y comprometidos con el medio ambiente, su entorno, eficiencia energética y productiva.
Un 78% de avance lleva la implementación del Acuerdo de Producción Limpia -APL- Puertos Región del Biobío, así lo informó el presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, ante elIntendente Regional, Rodrigo Díaz; el alcalde de Talcahuano, Henry Campos; los gerentes de los siete terminales portuarios participantes y personeros del sector público regional.
La iniciativa impulsada por CORMA apunta a que los puertos Talcahuano Terminal Portuario, Puerto Lirquén, Portuaria Cabo Froward, Muelles de Penco, Puerto de Coronel, San Vicente Terminal Internacional y Oxiquim, se conviertan en terminales sustentables, comprometidos con el medio ambiente y la comunidad, incrementando así su eficiencia energética y productiva, en una región donde el 85% de la carga total que se exporta es forestal.
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó el trabajo que ha realizado el sector forestal y los puertos por mejorar su estándar de trabajo. "Todo esto va en pos de que la trazabilidad de la cadena forestal y portuaria sea impecable y reciba las certificaciones que los acrediten como puertos sustentables, que viabilizan su actividad económica y asegura que las cargas que salen, puedan entrar a los mercados internacionales de una mejor manera", indicó la autoridad.
El presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, señaló que "el gremio en su definición de sostenibilidad del sector forestal ha definido que los APL y los certificados ambientales y sociales, son las herramientas que permiten que esta actividad se mantenga en el largo plazo. Es así como hemos iniciado procesos de certificaciones en todas nuestras áreas, y hoy estamos avanzando en certificar los puertos desde donde se exportan nuestros productos".
Por su parte, la secretaria regional del Comité de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Glenda Montero, recaló que "este es el primer Acuerdo de Producción Limpia que se hace en el país en el rubro puertos, colocándolos en una situación diferenciadora, donde se les va a certificar no solo a nivel nacional, sino también internacional con las condiciones y las exigencias que establece el mercado".
Javier Anwandter, gerente General Puerto Coronel, se refirió a la inversión que ha significado implementar este acuerdo. "Aquí hay un trabajo de mucha gente e inversiones de todos los puertos del Biobío, cercana a los US$5 millones, por eso estar hoy con un 80% de las distintas metas nos deja bastante conformes".
A su vez, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, destacó que la implementación del acuerdo "nos pone como región a la vanguardia a nivel nacional y eso nos permitirá lograr al 2018 una certificación de todos nuestros puertos. Hoy hay que mirar la producción no sólo económica, sino también desde la responsabilidad social que tienen las empresas con el medio ambiente, comunidad y trabajadores".
Una vez finalizados los 24 meses de implementación (marzo 2018) y tras cumplirse el 100% de las metas, los puertos adheridos obtendrán la certificación por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
LOS MÁS VISTOS
![La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.](/empresaoceano/site/artic/20250126/imag/foto_0000001120250126091020/Portada_Veteranos.jpg)
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
![TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.](/empresaoceano/site/artic/20160123/imag/foto_0000000720160123115403.png)
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
![Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.](/empresaoceano/site/artic/20250204/imag/foto_0000000820250204210609/Captura_de_pantalla_2025-02-04_a_las_8.png)
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
![Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo](/empresaoceano/site/artic/20250131/imag/foto_0000000620250131115354/STI_ACHS.jpg)
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
![Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.](/empresaoceano/site/artic/20250127/imag/foto_0000001120250127200131/Portada_Rescate.jpg)
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector logístico, previamente fue vicepresidente del sector salud de DHL Supply Chain en Brasil.
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
AAPA Latam es destacada en Powers 2025 “Oportunidades portuarias con energía, resiliencia y sostenibilidad”
En el encuentro se resaltó el liderazgo de América Latina en avances portuarios y se promovió el intercambio de experiencias interregionales.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Lo aseguró el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, al iniciar el proceso de licitación de Puerto Exterior.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
El Ministro de Transportes lo calificó de proyecto vital para el comercio exterior y las autoridades del puerto anunciaron un acuerdo para que beneficie a la comunidad local.
Puerto San Antonio da inicio al proceso de licitación para las obras del proyecto Puerto Exterior
Con el inicio de la precalificación de empresas interesadas en la construcción del proyecto Puerto Exterior, la Empresa Portuaria San Antonio comienza este martes la licitación para las obras de la mayor infraestructura portuaria de la historia del país.
Con la satisfacción de la misión cumplida culminó Fondo Concursable TPS 2024 en la Casa Parroquial de la Iglesia La Matriz.
Permitió remozar las instalaciones donde se atiende a niños, niñas y jóvenes de un taller de su ONG de Desarrollo.
Puerto San Antonio y concesionarios STI y DP World concluyen estudio clave que permitiría operar con olas de 2,5 metros
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.