
Obras en ludoteca del Cerro Merced avanzan en un 40 por ciento para el goce de los niños del sector siniestrado
Iniciativa es impulsada por Fundación Minga Valpo y respaldada por la Municipalidad de Valparaíso
Tras el megaincendio que afectó a la ciudad de Valparaíso en abril del 2014 fueron muchas familias que se vieron afectadas en su calidad de vida, en especial los niños, que sin darse cuenta tuvieron que enfrentar uno de los periodos más fuertes de sus vidas. La Fundación Minga Valpo se enfocó en ellos y en cómo mejorar sus ratos libres, ofreciéndole un espacio de juego y aprendizaje.
Bajo este contexto nace la “Ludoteca Minga” para los niños del cerro Merced, espacio comunitario dirigido exclusivamente hacia los más pequeños que busca contar con un lugar seguro, bello y propio, donde puedan jugar, expresarse y entrar en contacto con temas de sustentabilidad, ecología, medio ambiente, autoconstrucción, huertos urbanos e infinitas posibilidades más.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto a la presidenta de Minga Valpo, Carolina Moraes y el equipo de la Delegación Municipal de Reconstrucción, recorrieron las obras, las cuales llevan un 40% de avance.
El proyecto Ludoteca consiste en la instalación de un inmueble prefabricado de 180 M2, autosustentable, para el desarrollo de actividades para niños y para la comunidad en general, que reunió una serie de voluntades públicas y privadas para cumplir esta gran iniciativa.
EL inmueble es una donación realizada por la Fundación Minga Valpo, a la comunidad del cerro Merced, la cual además se encuentra a cargo de su construcción, proyecto que contó con todo el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Delegación Municipal de Reconstrucción, quienes facilitaron el terreno, su limpieza y el traslado de la Ludoteca.
Cabe señalar que, este proyecto ha recibido aportes de distintas instituciones tanto en recursos como materiales, destacando principalmente la donación en recursos para su diseño y construcción por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Regimiento Maipo y todos los vecinos de Cerro Merced.
En el encuentro Carolina Moraes expresó que “este proyecto viene desde el incendio de Valparaíso, donde nosotros comenzamos a ayudar a las familias a reconstruir sus casas de manera sustentable, ahí nos dimos cuenta que los niños no tenían espacios para jugar, espacios recreativos, por lo que decidimos hacer una ludoteca, que es un espacio recreativo para los niños, en donde se hacen talleres de sustentabilidad, de arte, teatro, que ya estamos realizando pero en la calle, y ahora vamos a tener al fin una casa de 90 m2 que ganó un concurso en Santiago y nosotros la trajimos a Valparaíso, por lo que esperamos que en marzo esté funcionando para que los niños la puedan ocupar”.
Además la arquitecta Moraes agregó que “es una construcción sustentable, hecha con madera, paja, estucos de barro, muy similar al material con el que se construyó en Valparaíso hace 200 años y que han resistido muchos terremotos, por lo que estamos seguros que este material es algo que debemos recuperar y volver a usar, lo que además va a ser un buen ejemplo para que la gente del barrio y de Valparaíso lo vea. Es un material que funciona tanto en inverno como en verano”.
Por su parte, el alcalde Jorge Castro señaló que es “aquí está desde la comunidad católica, sus obreros, el Club Deportivo Pajonal, hay un gran número de mujeres agrupadas en Fénix que han puesto en esta ludoteca la esperanza que vamos a tener una verdadera plaza de juegos y encuentro de los niños en un lugar que está densamente poblado y que no tenemos espacio para generar estas instancias, por lo que hoy estamos comprobando el avance y el hecho que aún faltan aportes para concluir lo que es esta obra. Para nosotros es importante porque hay un movimiento de cadenas, porque tenemos muchas de las cosas en el Club Deportivo Pajonal, que debemos liberar para dar paso a las obras que hemos comprometido ahí, es el club que nos ayudó en la atención para los vecinos que estaban sufriendo con la tragedia, por lo que es muy importante lo que aquí sucede. Este es un proyecto señero y estamos treméndamente comprometidos y esperamos en el trascurso de los primeros días de marzo, ya invitarlos a dar el inicio de los talleres.
Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso mencionó que “nosotros queremos comprometernos con una obra de estas características, entendiendo que lo que está haciendo este grupo de arquitectos a través de Minga, es poder acoger la necesidad de un grupo de personas que necesitan el apoyo no sólo de la empresa pública y privada, sino que de múltiples otros actores que necesitan estar presente en este tipo de actividades, relacionadas con la arquitectura sustentable, a través del proyecto de valor compartido que están a través de la política de trabajo de EPV, por lo que nosotros estamos primero en la etapa de análisis, catastro de las necesidades que ellos tienen y luego vamos a colocarle cifras y en ese momento tendremos claridad del aporte que podemos realizar, en que materias y como lo vamos a programar durante el año, porque este es un proyecto que necesita el apoyo de todo Valparaiso, por lo que aprovecho esta instancia para que otras empresas privadas, tanto del sistema portuario como fuera, para que se comprometan con proyectos de estas características, nosotros tenemos una tremenda responsabilidad para apoyar a la gente que fue afectada por el incendio, nosotros no solo colaboramos con recursos financieros sino que estuvimos en la logística comunitaria por lo tanto el llamado es más allá, para que efectivamente haya un compromiso como lo tienen estos arquitectos profesionales”.
Minga Valpo
Minga Valpo forma parte de un grupo de jóvenes profesionales que se unieron luego del incendio de Valparaíso, para ayudar a hacer viviendas sustentables de calidad, hechas con materiales naturales y reciclados para hacer viviendas climáticamente confortables, tanto en invierno como en verano, fomentando la auto-construcción y el trabajo comunitario.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.