
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Un importante rol ha cumplido Puerto Valparaíso y sus concesionarios, Terminal Pacífico Sur (TPS), Terminal Portuario Valparaíso (TPV) y la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL) durante la presente temporada de exportación de fruta, según las cifras entregadas por Frutas de Chile en la última sesión del Foro Logístico de Valparaíso – Folovap-, el sistema portuario de Valparaíso ha absorbido el 50% de toda la operación a nivel nacional, equivalente a cerca de 840.000 toneladas exportadas.
Según han señalado los distintos gremios del sector esta ha sido una de las temporadas más desafiantes, dada la producción que se generó durante 2024 y la alta demanda en la cadena logística para una comercialización eficiente, actualmente se está transitando en la semana 11, registrando su momento de mayor peak durante la penúltima semana de 2024. Asimismo, a la fecha se han enviado, a nivel nacional, 1.676.000 toneladas de fruta, lo que representa un aumento de 29% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al desglose por tipo de fruta, el 43% de los envíos de cerezas se ha realizado a través del sistema portuario de Valparaíso, lo que representa 270.000 toneladas de un total nacional de 626.000 toneladas. Por su parte, en segundo lugar, por los terminales porteños se han exportado 145.000 toneladas de uva de mesa, la variedad con mayor volumen de envío por estos días, teniendo a Estados Unidos como principal destino, lo que equivale al 54% del total nacional. Finalmente, el 67% de las ciruelas ha sido embarcada por Valparaíso, alcanzando las 80.000 toneladas.
Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, respecto al desempeño de Puerto Valparaíso durante la presente temporada, destacó que “el puerto respondió. La verdad es que era difícil anticipar dónde iban a estar los puntos críticos en la cadena logística. Y a nuestro juicio, se respondió y el punto crítico no necesariamente estuvo ahí en las semanas peak de cereza al menos (…) Pero en general, la fruta que tenía que salir, salió. Y salió a tiempo”.
El ejecutivo relevó el rol del sistema portuario, indicando que “un volumen muy importante de la fruta sale por Valparaíso, por lo tanto, para nosotros, no solamente es un puerto importante para las frutas, sino que para todo el sistema logístico nacional. La cantidad de empleo asociado al puerto es increíble, digamos. Veíamos una estadística la semana pasada, 5.000 camiones semanales se movían en la semana peak de la cereza. O sea, es una cuestión realmente increíble cómo existe un dinamismo asociado a la actividad del puerto”.
En tanto, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, indicó que “durante la preparación de la temporada, se realizaron reuniones con Frutas de Chile y los miembros del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) para poder identificar desafíos y proyecciones clave de lo que sería esta temporada. Posteriormente, en el marco del comité táctico de Folovap, se implementaron acuerdos operacionales y de procesos con varios actores, entre los que destacan con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Aduanas, las agencias de Aduana, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y además de los transportistas, entre algunos actores”.
Mancilla complementó que “también durante la temporada se llevó a cabo un seguimiento continuo de estos acuerdos y así se permitió el análisis de escenarios operacionales complejos y la aplicación de medidas que mitigaran estos escenarios de complejidad. Asimismo, también se generaron aprendizajes basados en un conocimiento común de los problemas y desafíos que se fueron enfrentando. Todo este trabajo ha permitido mejorar la condición y eficiencia de los procesos logísticos, que sin duda en esta temporada siempre presentan episodios de complejidad”.
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

Mujeres destacadas de Fundación Mascarona, lideradas por su presidenta Raquel Meza Labarra fueron distinguidas por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.