Raquel Kibrit: “Queremos ayudar a los puertos de todo el continente a conectarse”
•La directora de membresías de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de América Latina y Kevin Traver, vicepresidente de desarrollo de negocios de la entidad para Estados Unidos, asistieron a la feria Intermodal de Sao Paulo, donde realizaron una ronda de reuniones con directivos de los principales puertos de Brasil
Con más de 35 mil personas que recorrieron los 4 pabellones de muestra y 500 stands con expositores, la Feria Intermodal de Sao Paulo es el evento más importante de su naturaleza en el continente. Hasta esta cita internacional de logística terrestre, aérea y portuaria, llegó una delegación de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de América Latina (AAPA LATAM), para dialogar con representantes de los puertos presentes en la exposición, “fue una ocasión muy importante, pues Brasil es una potencia económica que busca permanentemente expandirse hacia nuevos mercados y, estamos convencidos que nuestra asociación puede contribuir fuertemente a conectar a los puertos de Latinoamérica con el resto del mundo, no solo para fomentar el intercambio comercial, sino para ayudar a conectar personas que, en los diferentes lugares donde trabajen, se enfrentan a diario a situaciones similares. Nuestra organización tiene presencia desde Canadá hasta Chile y lo que hemos venido a hacer en Intermodal es poner ese conocimiento a disposición de los líderes que aquí se encuentran”, señaló la ejecutiva.
Consultada sobre los planes para el año en curso, Kibrit se refirió a la trigésima segunda Convención de Puertos, la que se llevará a cabo en noviembre de este año en Cancún (México), “estamos trabajando a toda máquina para nuestra próxima cita continental, la que está generando un gran interés entre proveedores de servicios, autoridades portuarias y líderes de la industria. Los puertos del continente pasan por una situación muy singular y tienen desafíos importantes por delante; la descarbonización, la adecuada convivencia con su territorio, la inclusión de mayores medidas de seguridad física e informática y la optimización de los procesos logísticos, son algunos de los temas que tocaremos en nuestra convención. Como ha sido nuestro sello, siempre ofreciendo a los asistentes, poder conectarse con los tomadores de decisión para que se concreten alianzas beneficiosas para todos”, indicó Kibrit.
En su edición anterior, la convención de puertos de AAPA LATAM congregó a más de 500 personas en el puerto de Barranquilla, el pasado diciembre de 2023.
Acerca de AAPA:
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) es la voz unificada de la industria marítima en el continente americano, y representa a más de 130 autoridades de puertos en los Estados Unidos, Canadá, países del Caribe y América Latina.
AAPA LATAM:
Desde 1992, el capítulo Latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, AAPA LATAM, reúne anualmente a los principales líderes de puertos del continente con los actores clave de la industria marítima, en su evento insignia: AAPA LATAM Convención de Puertos para compartir experiencias, establecer alianzas, brindar oportunidades de inversión en infraestructura y buscar soluciones que impulsen el desarrollo del comercio exterior y de la cadena global de suministros.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.











