Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama

•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Valparaíso, 23 de octubre.- En Chile, 15 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada día y más de 2.100 fallecen al año a causa de esta enfermedad, que continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

Ante esta realidad, y en el contexto del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, Ultraport y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) realizaron una charla educativa sobre prevención, autocuidado y detección temprana, dirigida a colaboradores y colaboradoras de la compañía portuaria.

La jornada, transmitida de manera simultánea en las nueve sucursales de Arica a Punta Arenas, fue dirigida por la Dra. Verónica Toledo, mastóloga y especialista en cirugía oncológica y reconstructiva de mama de FALP, quien entregó información clave sobre los factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y las señales de alerta que toda persona debe conocer.

Durante la instancia, la especialista destacó que el cáncer de mama puede tratarse y curarse en 9 de cada 10 casos cuando se diagnostica a tiempo, enfatizando la necesidad de fomentar una cultura del autocuidado y de realizar mamografías periódicas.

“Encuentros como este son fundamentales para avanzar en el acceso, la prevención y la detección precoz del cáncer de mama. Acercar la información de forma clara y oportuna es clave para empoderar a las personas en el cuidado de su salud y fortalecer el rol activo que cada paciente puede asumir en su proceso de atención”, señaló la doctora.

Francisco Godoy, gerente de Personas y Desarrollo Organizacional de Ultraport, destacó la relevancia de promover espacios que fortalezcan la prevención y el bienestar dentro de la organización: “En Ultraport nos preocupamos de cuidar a nuestras personas, generando conciencia sobre los cuidados y prevención de esta compleja enfermedad. Como parte de nuestra cultura contamos con programas de autocuidado y prevención, lo que refleja nuestro compromiso con el bienestar, la prevención y acompañamiento de nuestros equipos”.

Karina Reyes, generalista de Personas Ultraport Punta Arenas y Ultraport Chacabuco valoró la instancia: “Fue una oportunidad muy importante para aprender más sobre la prevención, la detección temprana y el autocuidado. Agradezco este espacio, ya que este tipo de actividades ayudan a generar conciencia y nos invitan a cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos”.

En paralelo, Ultraport ha realizado diversas activaciones en sus sucursales orientadas a reforzar la concientización sobre esta enfermedad. Se incluye charlas complementarias, evaluaciones preventivas y visitas en terreno en distintas operaciones del país. Estas iniciativas buscaron acercar la información y promover la detección temprana directamente en los espacios de trabajo, fortaleciendo la cultura del autocuidado entre todos los equipos.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo

Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo

•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos

Ver más