
ATI y el Círculo de Seguridad realizan Seminario de Ciberseguridad con destacados expositores.
Antofagasta 30 de octubre 2022. En el Seminario de Ciberseguridad, organizado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, destacados expositores de ANIDA y de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), compartieron relevante conocimiento sobre la seguridad informática y cómo las empresas e instituciones pueden proteger sus sistemas de los ciberdelitos.
Con 20 años de experiencia en áreas asociadas a las tecnologías informáticas y como consultor en Seguridad de la Información, el ingeniero Carlos Ortiz Hijar de ANIDA, enseñó sobre la huella de la información -el rastro que las personas dejan en internet-, qué buscan los ciberataques, cómo se ejecutan, por qué tienen éxito y qué hacer para protegerse de ellos.
“Desde un enfoque humano, en la ciberseguridad, buscamos que las empresas no sólo protejan sus datos, sino también adviertan a sus trabajadores a cómo cuidar sus activos, y a la comunidad educar sobre la seguridad personal de sus datos. Es importante que se disponga de espacios de aprendizajes como este”, dijo el consultor de ANIDA.
El subprefecto Marcelo Suykion Wong, jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), comentó que "las empresas deben adoptar medidas de protección como parte de un ecosistema a nivel social, en que la inversión, la educación y la tecnología, son aspectos a abordar en la seguridad del ciberespacio, debe existir un compromiso de las empresas en generar información a la comunidad a nivel comunitario, organizacional y personal”.
El director de informática de la Universidad Católica del Norte, Jorge Viorklumds Díaz, valoró la instancia. “Agradezco a la empresa ATI por invitarnos, como universidad no estamos ajenos a un ataque informático, por lo que educar en esta materia es fundamental para minimizar los riesgos y dar seguridad a nuestros usuarios, la ciberseguridad es un concepto que debe ser instalado en las instituciones que pueden verse afectadas a todo nivel”.
El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, agradeció el apoyo del Círculo de Seguridad por este seminario, "que nos permitió entregar a la comunidad conocimiento necesario en estos días, donde la tecnología es parte de nuestras vidas, y aprender sobre la importancia de cuidar nuestros datos e información a nivel personal y organizacional”.
A la actividad, que se efectuó en el salón de honor de la Municipalidad Antofagasta, asistieron jefes de carreras informáticas de universidades, integrantes del Círculo y ejecutivos de ATI.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Matías Laso, Director Comercial de DP World anunció importantes inversiones para San Antonio en 2023.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI celebra junto a sus trabajadores 20 años de concesión en el puerto de Antofagasta
El terminal reconoció a sus trabajadores por años de servicio y a los referentes en los valores de Seguridad, Compromiso y Excelencia.
Terminal Antofagasta de D&C oficializa su incorporación a la Comunidad Logística Portuaria de Antofagasta
•Operador se integrará a COPA, organismo que promueve vínculos entre los distintos actores involucrados en el desarrollo logístico-portuario y de la ciudad.
Terminal Antofagasta de D&C bate récord tras operar los neumáticos mineros más grandes que ha recibido
•Operador se consolida como actor relevante para la atención logística de la industria minera de la región. Adicionalmente, sus equipos se capacitaron en prevención de incendios.
Aduanas intercepta bus con 55 kilos de cocaína
Vehículo con patente boliviana venía desde Oruro con destino a Antofagasta.
Terminal Antofagasta de D&C cierra 2022 proyectando nuevas alianzas, inversión en equipamiento y mejoras en seguridad
Empresa ha logrado impulsar importantes iniciativas y reinsertar sus servicios logísticos ante las principales industrias regionales.
Terminal Antofagasta de D&C apunta a entrar de lleno en el sector minero
•Desafíos de este enclave logístico, hoy en consolidación de sus nuevos equipos, irán de la mano con la reactivación económica de la región
Antofagasta Terminal Internacional informa de la muerte de un trabajador
Antofagasta, 3 de agosto 2022. Esta madrugada, por razones que se investigan, uno de los...
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...