
Autoridades destacan importancia de la reactivación del turismo para Valparaíso
•En seminario impulsado por Empresa Portuaria Valparaíso y la PUCV, se analizó el escenario para el próximo verano, la industria de cruceros y cómo se prepara la ciudad para recibir turistas.
“Turismo, las claves para una reactivación de Valparaíso y el país” fue el título del webinar, organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instancia que reunió a la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el académico de la Escuela de Negocios PUCV, Orlando de la Vega; la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete; y el gerente de Logística de EPV y director Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Respecto al impacto de la pandemia sobre el turismo y definiéndola como una de las industrias más afectadas, Andrea Wolleter, destacó que “esto nos ha llevado a tener distintos aprendizajes, como la transformación digital y la sustentabilidad con el futuro del turismo. Hemos estado construyendo distintas herramientas con los empresarios del sector para que la salida de la pandemia sea una salida fortalecida. Estamos viendo una recuperación en el turismo interno, que representa un 70%”.
Agregando, referente a Valparaíso, que “la ciudad en especial vive del turismo internacional. Sabemos que también para la próxima temporada de cruceros las noticias que nosotros podamos ir entregando de apertura de fronteras son muy importantes e irán de la mano con lo que diga el Ministerio de Salud”.
Respecto a las naves de pasajeros, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, manifestó que “en Valparaíso queremos y necesitamos una industria de cruceros por sus tremendos beneficios. Por planificación tenemos 14 recaladas agendadas. Esta temporada es súper atípica y dependerá de muchas cosas si se habilitarán las rutas. Entendemos que en la industria de cruceros hay un porcentaje no menor que baja en Valparaíso y consume turismo. Nuestro compromiso como Puerto es total con el turismo local”.
El ejecutivo de la Estatal agregó que “a nivel mundial, en el Caribe, Europa y Asia se están dando procesos de reapertura, retoma de viajes y cruceros sin desembarco o con rutas locales. Mientras Argentina y Brasil permitirán o esperarán operar desde octubre de este año, Uruguay lo hará desde noviembre. La diferencia es que los dos primeros no superan el 38% de vacunación y el último alcanza el 73%. Las recaladas de cruceros en Chile se encuentran prohibidas y la reactivación depende de la evolución de la pandemia”.
En tanto, la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Xochitl Poblete, explicó que “Valparaíso es una ciudad que tiene un conjunto de atributos que la hacen destacar como destino de turismo internacional de tipo litoral urbano. La pandemia nos ha impactado de manera significativa. La dinámica cultural está en constante movimiento y la capacidad de adaptarnos nos juega a favor en el contexto de la apertura. Tenemos una diversidad de ofertas vinculadas a lo experiencial. La brecha para superar la dinámica turística previa a la pandemia y estallido social es una oportunidad. Contamos con 231 alojamientos registrados y 113 restaurantes, además de una condición privilegiada en accesibilidad”.
Por su parte, el académico de la Escuela de Negocios PUCV, Orlando De la Vega, catalogó al turismo como motor de la economía y expuso números en torno a la actividad usando como contexto los parámetros perfilados desde la OCDE, indicando que “el aporte al Producto Interno Bruto está en orden al 3,4%. Al 2019, había unos 600 mil empleos equivalentes al 7% del empleo nacional y en el mundo el sector mostraba prosperidad generando uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo y aportó 334 millones de empleos, según el informe anual de impacto económico del consejo mundial de viajes y turismo”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.