
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso fija ruta de trabajo 2024
Primera sesión del año dio el vamos a los trabajos de la comisión de Transporte, anunció la incorporación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y se dio a conocer página web oficial.
En el marco de la primera sesión del año del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso, efectuada en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso, se dio a conocer el plan de trabajo 2024 al interior de las comisiones y se presentaron avances significativos de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso en materia de obras para la ciudad, como la licitación del desarrollo del Plan Estratégico Zona Costera.
En esta ocasión, el Consejo estuvo presidido por Francisco Romero, jefe de división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, en reemplazo del gobernador regional Rodrigo Mundaca; el secretario ejecutivo del Consejo y gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el seremi de Transportes de Valparaíso, Edgardo Pique; y el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.
Francisco Romero del Gobierno Regional comentó que “las primeras sesiones siempre son muy importantes, porque de alguna manera marcan la agenda y definen un rumbo para el año. En el caso de los Consejos de Coordinación es fundamental el trabajo que se realizará este año, sobre todo si viene de un marco que es tan relevante como es el Acuerdo por Valparaíso. Hay que recordar que nosotros el 2022 aperturamos a actorías sociales, comunitarias y territoriales el espacio de este Consejo y el 2023 concurrimos a un Acuerdo por Valparaíso tremendamente relevante que hoy marca un horizonte de trabajo también con otras ciudades puerto”.
Asimismo, para el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, la primera sesión del Consejo cumplió con la presentación del programa de trabajo 2024, “el que estará centrado justamente en responder a los compromisos que hemos asumido como parte del Acuerdo por Valparaíso, donde uno de ellos es trabajar sobre el Plan Estratégico de la Zona Costera. Esta es una licitación en curso que esperamos se adjudique durante el mes de mayo para iniciar trabajos en el mes de junio y cada una de las comisiones de trabajo del Consejo, más todos los actores de la ciudad tendrá la posibilidad de participar, aportando desde sus visiones en lo que es el desarrollo de este Plan”, agregando que “ha sido una sesión muy interesante donde hubo también muchas consultas, comentarios y sugerencias. Creemos que es muy relevante que más personas se animen a participar de esta instancia que es tan importante para ir aportando al desarrollo de nuestra ciudad y nuestra región”.
Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, manifestó que “dimos cuenta de los avances del Acuerdo por Valparaíso a seis meses de su firma, estos son variados tanto en los que respecta a espacios portuarios, muelle de cruceros y obras vinculadas al borde costero y estamos contentos con el avance que ha tenido, queremos que el Consejo de Ciudad Puerto esté al tanto de todos los avances y lo más importante es que hoy Valparaíso tiene una hoja de ruta para su desarrollo”, añadiendo que “se avanza paso a paso, las transformaciones en una ciudad como Valparaíso, que ha estado tantos años abandonada a su suerte por malas políticas públicas, por el centralismo, por malos proyectos, está llegando a su fin y eso es un proceso y yo me alegro mucho que este proceso lo estemos desarrollando junto a la Empresa Portuaria”.
Novedades
Otro punto relevante de la tabla fue el inicio del trabajo de la Comisión de Transportes, la que será liderada por el seremi Edgardo Pique, y se suma a las otras que ya llevan dos años de trabajo, que son la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el Gobierno Regional; la Comisión de Integración Ciudad Puerto, liderada por la Seremi de Minvu; y la Comisión de Patrimonio, encabezada por la Corporación Municipal para la Administración del Sitio Patrimonio de la Mundial, de la Municipalidad de Valparaíso.
“Vamos a abordar algunas temáticas que son inherentes al funcionamiento del puerto pero que impactan en nuestras ciudades y particularmente en Valparaíso”, dijo el seremi de Transporte y Telecomunicaciones Edgardo Piqué agregando que es necesario “ver cómo somos capaces de hacer un mejoramiento logístico intra ciudad, pensando en cómo las ciudades pueden mejorar la movilidad con el fenómeno del transporte que fluye desde y hacia los puertos. Estamos muy entusiasmados y esperamos que la comisión sea participativa. Vimos interés, y por tanto, invitamos a todos a sumarse”.
En el encuentro se dio a conocer, además, la incorporación de Corfo Valparaíso, encabezada por su director regional, Etienne Choupay, quien manifestó que “estamos muy contentos de sumarnos al Consejo de Coordinación Ciudad Puerto y de construir desde nuestros programas que van en dirección del desarrollo productivo de la región de Valparaíso, en términos de fomento productivo, innovación y emprendimiento y es por eso que nos integramos específicamente a la Comisión de Desarrollo Económico donde esperamos construir más contextualmente con nuestros programas y particularmente a partir de la alianza publico privada que aborden el tema logístico como uno de los principales sectores económicos de la región”.
Impulso regional
Para el director de turismo, Sernatur Región de Valparaíso, Marcelo Vidal, la planificación presentada augura un buen trabajo anual. “Es una gran noticia el Acuerdo por Valparaíso y hay que llevarlo rápidamente a acciones concretas para que la ciudadanía vea que todo el trabajo y los anuncios se están concretando rápidamente, estamos hablando de un horizonte de dos años y por ello debemos trabajar en conjunto para que podamos tener excelentes noticias para Valparaíso y para el mundo del turismo”.
Asimismo, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio, precisó que “como Cámara lo que más esperamos es el impulso en el comercio, la visita de inversionistas a la zona, de turismo y gente que venga a consumir para así revertir estos años en que se ha visto afectada la región en el tema económico y también con eso tener más trabajo, hoy tenemos la tasa de cesantía más alta del país, también el trabajo informal, por tanto todos estos desarrollos tanto comercial, de turismo y de inversión y construcción traerá mucha mano de obra para mejorar la región”.
Finalmente, vale destacar que se puso en marcha de forma oficial la página web del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, que ya está disponible para poder informarse directamente de todos los avances de esta entidad (https://cccpvalpo.cl).
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.