
Daniel Navarro, el nuevo rostro de la industria ariqueña: "Nuestro desafío es convertir Arica en un referente de desarrollo económico sostenible"
En una ciudad ubicada estratégicamente y marcada por su conexión con mercados internacionales, Daniel Navarro asume la presidencia de ASINDA con su visión de consolidar a la región como un modelo de crecimiento económico sostenible, apoyado por la innovación y el trabajo colaborativo entre grandes empresas, pymes y el sector público.
Arica, 16 de septiembre de 2024.- Daniel Navarro, gerente de Ultramar en Arica y recién electo como presidente de Asociación Gremial de Industriales de Arica (ASINDA), se enfrenta a grandes desafíos. Con más de 16 años de experiencia en gestión logística y comercial, su principal objetivo al asumir como presidente del gremio ariqueño es desarrollar un parque industrial que no solo dinamice la inversión en la región, sino que también genere empleo local y fortalezca las capacidades productivas de Arica. Según Navarro, este proyecto aprovechará los beneficios de la ley de zonas extremas, buscando un crecimiento que esté alineado con los desafíos de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.
Bajo su liderazgo, Navarro afirma que ASINDA aspirará a tener un rol clave en las discusiones nacionales sobre infraestructura y conectividad, con el objetivo de mejorar la integración de Arica con los mercados nacionales e internacionales. "ASINDA debe ser un puente entre el mundo empresarial y el sector público", comentó. Asimismo, señaló que “el desarrollo de infraestructura es fundamental para nuestra competitividad, y debemos trabajar para mejorar las rutas, el aeropuerto y el transporte ferroviario. Nuestra región debe estar completamente integrada al país y al mundo".
En el sector portuario, área en la que el ingeniero comercial tiene una amplia trayectoria, la modernización y eficiencia serán prioritarias. Explica que ya están tomando medidas junto a la comunidad logística para que el puerto de Arica maximice su potencial como puerta comercial tanto para Chile como para la macrorregión andina.
Una de las prioridades de Navarro es también fortalecer el trabajo conjunto entre grandes empresas y pymes. Para él, el crecimiento debe ser equitativo, y fomentar el diálogo y la colaboración entre los actores industriales es esencial para construir una cadena de valor sólida y local. "Queremos que las grandes empresas compartan su experiencia con las pymes, ayudándolas a crecer y generar empleo", subraya.
La innovación y digitalización en las industrias son también áreas prioritarias en su plan de trabajo. Según Navarro, la adopción de tecnologías digitales permitirá optimizar procesos y reducir costos, factores esenciales para la competitividad futura de las empresas de Arica.
Finalmente, Navarro pone énfasis en la importancia de formar nuevas generaciones de líderes industriales. Como profesor de logística internacional y consejero en diversas instancias regionales, tiene claro que la preparación de jóvenes talentos es fundamental para el futuro de la industria en la región. "Nuestro rol es pavimentar el camino para las nuevas generaciones, formarlas en liderazgo y desarrollo sostenible", concluye.
Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la colaboración empresarial y la innovación tecnológica, Daniel Navarro busca consolidar a Arica como un referente en el desarrollo económico sostenible del país.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada