La Capitanía de Puerto de Punta Arenas rescató una embarcación que perdió su motor y fue arrastrada por una corriente.
Se rescató a dos tripulantes que no contaban con autorización para navegar.
Se rescató a dos tripulantes que no contaban con autorización para navegar.
Es organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.
Se los instruyó en el poderoso Simulador Full Mision.
Estuvo dirigido los pasajeros que se embarcan con destino a los centros de cultivo.
El tema fue abordado al conmemorarse 206 años de su creación, por el director general de Directemar y respaldado por el Comandante en Jefe y varios de sus antecesores.
El director general de Directemar asegura que en la medida que los puertos chilenos sean seguros seguirán llegando las grandes naves.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.