Más de 300 kilos de plásticos han reciclado jaulas de Empresa Portuaria Arica

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Empresa Portuaria Arica destacó el aporte que ha significado la instalación de jaulas de reciclaje de plásticos en puntos estratégicos, esto como parte de sus acciones de vinculación con la comunidad.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Más de 300 kilos de PET han reciclado las jaulas instaladas por Empresa Portuaria Arica en el Terminal Pesquero Artesanal, la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP), el Centro Turístico Integral (CTI) y la junta de vecinos “Juan Noé”, una iniciativa que forma parte de los compromisos para apoyar el cuidado del medio ambiente e incentivar el reciclaje en la comunidad.

Los residuos son retirados por la empresa Renlinghet, que los clasifica, los segrega y, posteriormente, los envía a un centro de reciclaje final para evitar que sean derivados al vertedero municipal.

El gerente general de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres Godoy, recordó que las jaulas fueron instaladas en enero de este año, materializando de esta manera el compromiso con el cuidado del entorno, especialmente, para evitar la contaminación del mar.

“Esta acción, que no es la única que desarrollamos en este ámbito, busca evitar que los plásticos, así como otros elementos, lleguen al mar, pero, además, forma parte de los esfuerzos que hacemos para promover la gestión sostenible en todos los ámbitos”, sostuvo Cáceres.

En este aspecto recordó que el Día Mundial del Medio Ambiente busca precisamente fomentar la conservación de los recursos naturales, “nuestro compromiso está en incentivar el reciclaje, por eso instalamos jaulas en sectores donde sabemos que tenemos alta afluencia de público como la caleta de pescadores, el Antepuerto, que es donde llegan los conductores que traen carga al puerto y el Centro Turístico Integral (CTI), donde también desarrollamos una serie de actividades públicas. Somos parte de una comunidad y, por tanto, es nuestro deber desarrollar acciones para cuidar nuestro entorno”, puntualizó.

Adicionalmente, recordó que -como parte de un convenio con Aguas del Altiplano- se cuentan con contenedores de reciclaje de aceite en la caleta de pescadores y en el casino del Antepuerto, todo lo que va en la misma línea de reciclar los residuos que se generan.

Limpieza de la Poza de Abrigo

En este aspecto, también destacó la limpieza de las aguas superficiales de la poza de abrigo, una acción que se realiza en forma periódica, con el objetivo de garantizar un océano libre de residuos.

“La contaminación en el mar es un peligro para las aves y toda la fauna que habita en el océano, de manera que es importante evitar que los plásticos u otros elementos lleguen al mar. Adicionalmente, la limpieza de la fosa favorece labores operacionales que se desarrollan por los distintos usuarios que conviven en el Terminal Pesquero Artesanal”, puntualizó Cáceres.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más