
Estudiantes de Turismo recorrieron instalaciones de la empresa portuaria Chacabuco.
La visita se producce a pocos meses del inicio de la temporada de cruceros turísticos internacionales.
Una visita guiada por las instalaciones de la Empresa Portuaria Chacabuco, realizaron los alumnos de la carrera de Técnico en Turismo de la Universidad Austral de Chile, con sede en Coyhaique. El recorrido se enfocó principalmente en las operaciones y logística portuaria que se realiza durante la temporada de cruceros turísticos internacionales.
Antes de iniciar el circuito por el principal terminal portuario regional, los estudiantes participaron de una exposición ofrecida a la delegación por el Gerente General de la compañía, Enrique Runín. El ejecutivo puso énfasis en la forma cómo ha ido posicionándose la industria de cruceros en la Región de Aysén a través de los años y el impacto que ha generado en los prestadores de servicio y la economía local.
“Nos estamos preparando para una temporada récord e histórica donde esperamos recibir en el puerto a más de treinta mil turistas en veintiocho recaladas de cruceros confirmadas a la fecha para el periodo 2015-2016” expresó Enrique Runín.
Con el fin de fortalecer la calidad de los servicios de prestadores locales que atienden a la industria de cruceros internacionales así como la promoción del destino, EMPORCHA acaba de firmar un convenio de colaboración con SERNATUR. “Éste convenio significa un aporte significativo por cuanto va a cubrir una parte del negocio, que consiste en satisfacer la demanda del 50 % de aquellos pasajeros que no toman tours al interior de los cruceros, sino que lo hacen de forma independiente al descender del buque, con los operadores y servicios locales”, agregó Runín.
El Gerente de EMPORCHA explicó además que están dispuestos, como empresa, a seguir recibiendo la visita de delegaciones que demuestren interés por conocer la dinámica productiva y logística del puerto. Las actividades de recorrido por las instalaciones forman parte del Programa “El puerto abre puertas”, en la que este año han participado sendas delegaciones de alumnos pertenecientes a la escuela “Los Pioneros” de Villa OHiggins y “San José Obrero” de Coyhaique, respectivamente.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...