Presidenta Bachelet visitó en Valparaíso buque de investigación de tsunamis
Se trata de la nave "Marcus G. Langseth" de la Universidad de Columbia, que recorre las costas chilenas desde octubre. Su tripulación estudia el fondo marino para analizar la ocurrencia de terremotos y maremotos.
La Mandataria valoró el trabajo realizado a bordo de esta embarcación que recorre desde fines de octubre las costas de Chile, pues permite “tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
En Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó este mediodía el buque de investigación científica R/V Marcus G. Langseth, que trae a bordo a científicos del más alto nivel, quienes recorren desde fines de octubre las costas de Chile estudiando el fondo submarino para elaborar un mapa que permita analizar la ocurrencia de terremotos y tsunamis.
"Aunque todos sabemos que no es posible determinar el momento, el lugar específico ni la magnitud que tendrán los terremotos, gracias a los datos levantados en esta expedición científica, los expertos podrán analizar los lugares donde puede existir una mayor probabilidad de que ocurra un terremoto", explicó la máxima autoridad nacional.
Asimismo, señaló que "esa es la importancia de este mapeo: tener una mayor precisión del peligro sísmico de las fallas y el estudio del acoplamiento entre placas, para saber qué tipo de terremotos y de qué magnitud tienen más probabilidades de ocurrir".
La embarcación cuenta con tecnología de punta, instrumentos de última generación, laboratorios de investigación y una tripulación de científicos del más alto nivel en las áreas de sismología, geofísica y oceanografía. Dos científicos chilenos participan en las investigaciones que realizan en suelo marítimo del país: Emilio Vera y Eduardo Contreras Reyes, ambos del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (son coinvestigadores principales tanto en la concepción como ejecución del proyecto).
Este buque pertenece a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (National Science Foundation) y es administrada por el Observatorio Lamont Doherty (LDEO) de la Universidad de Columbia, pionero en estudios de sismología marina
La Jefa de Estado destacó que el trabajo investigación realizado a bordo de este buque "no ayuda solo a entender los terremotos. Las interacciones entre las placas tectónicas son también las responsables de asuntos como la erosión del continente, los volcanes en la cordillera de los Andes, la generación de yacimientos mineros, el conjunto de otros temas vinculados con el estudio de los océanos y las áreas submarinas".
Igualmente, puntualizó que "aunque el Marcus Langseth está equipado específicamente para recopilar datos sísmicos, también se desarrollan otras investigaciones, como el análisis de los sedimentos marinos para observar la historia terrestre y climática disponible, los cambios en las temperaturas oceánicas, las variaciones en las líneas de la costa, el aumento de las mareas, el deshielo polar, y el constante cambio de la corteza submarina".
La Mandataria subrayó que "esta la relevancia de la buena investigación, del trabajo colaborativo, de la cooperación internacional, y de la apuesta por vincular cada vez más la ciencia y la tecnología a las necesidades del país y la sociedad. La ciencia, el cuidado de la vida y el desarrollo deben ir de la mano".
Finalmente, la Presidenta Bachelet valoró la colaboración entre equipos científicos de Chile y Estados Unidos, señalando que "juntos avanzamos en un área del conocimiento muy importante para todos nosotros, en nuestra historia hemos vivido una enorme cantidad de eventos sísmicos y tsunamis y sabemos muy bien lo que eso representa, pero también el conocimiento que se pueda adquirir aquí va a servir para otras partes del mundo. Y es un orgullo que nuestro país –aunque nos gustaría no tener esa condición de laboratorio natural, porque nos gustaría estar exentos de este tipo de eventos- gracias a una comunidad científica de punta, podamos aportar en esa tarea y a la vez que generamos conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida".
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
ARTICULOS RELACIONADOS
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector logístico, previamente fue vicepresidente del sector salud de DHL Supply Chain en Brasil.
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
AAPA Latam es destacada en Powers 2025 “Oportunidades portuarias con energía, resiliencia y sostenibilidad”
En el encuentro se resaltó el liderazgo de América Latina en avances portuarios y se promovió el intercambio de experiencias interregionales.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Lo aseguró el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, al iniciar el proceso de licitación de Puerto Exterior.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
El Ministro de Transportes lo calificó de proyecto vital para el comercio exterior y las autoridades del puerto anunciaron un acuerdo para que beneficie a la comunidad local.
Puerto San Antonio da inicio al proceso de licitación para las obras del proyecto Puerto Exterior
Con el inicio de la precalificación de empresas interesadas en la construcción del proyecto Puerto Exterior, la Empresa Portuaria San Antonio comienza este martes la licitación para las obras de la mayor infraestructura portuaria de la historia del país.
Con la satisfacción de la misión cumplida culminó Fondo Concursable TPS 2024 en la Casa Parroquial de la Iglesia La Matriz.
Permitió remozar las instalaciones donde se atiende a niños, niñas y jóvenes de un taller de su ONG de Desarrollo.
Puerto San Antonio y concesionarios STI y DP World concluyen estudio clave que permitiría operar con olas de 2,5 metros
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.