
Senador Chahuán lamentó falta de decisiones en torno a megainfraestructura portuaria y dijo que discurso fue "oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles“
Aun cuando destacó creación de Ministerio de Ciencia y Tecnología y eliminación del descuento del 5% de salud para pensionados, entre otras cosas criticó plazo para concluir reconstrucción de Valparaíso y falta de voluntad para contener desertificación y terminar con abusos de las isapres.
El senador Francisco Chahuán sostuvo que la segunda cuenta anual ante el Congreso de la Presidenta Bachelet fue “una oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles y las incertidumbres que se han ido generando en el último tiempo” lamentando, entre otras cosas, la ausencia de definiciones en materia de infraestructura portuaria para la zona central del país, para contener la desertificación y el umbral “excesivo” fijado para concluir el proceso de reconstrucción de Valparaíso.
A nivel regional, el parlamentario sostuvo “junto con la entrega de subsidios, hay que avanzar en levantamiento de viviendas en Valparaíso y fijar el plazo en 2021, parece excesivo”. Agregó que entre las ausencias importantes del discurso presidencial destacan “obras para contener desertificación y la sequía, pese a tratarse de uno de los temas más graves y que está invisibilizado”.
Chahuán lamentó, asimismo, la falta de disposición para hacerse cargo de la situación de Puchuncaví y Quintero, que sufrieron el derrame de petróleo y cuyos pescadores están pidiendo compensaciones. Por otra parte, el senador aprovechó de expresar su confianza en que el decreto que declara a Concón como una zona saturada que se encuentra en Contraloría- “salga antes de que Enap presente un nuevo proyecto para la comuna, pues ya basta de seguir castigándola”.
El senador recordó que en la cuenta del año pasado la Presidenta anunció una megainfraestructura portuaria para la zona central, criticando que “durante este período no se ha dicho nada al respecto y hoy no se mencionó, lo que revela falta de seriedad y contribuye a desprestigiar la palabra empeñada”. Sobre el particular, advirtió que “es urgente adoptar definiciones a la brevedad en esta materia que es fundamental para la Región y tienen en vilo a dos comunas”
Anuncios nacionales
El legislador sostuvo que “si bien hubo anuncios positivos, como el fin del 5% de descuento en salud para pensionados”, se trató de un mensaje que “no estuvo a la altura de las circunstancias que está viviendo hoy día el país”, porque no abordó “en forma concreta la seguridad ciudadana, las listas de espera de patologías Auge y no Auge y la urgencia de terminar con los abusos de los que son víctimas los afiliados a las isapres”. Al respecto, reiteró la crítica al Ejecutivo, que ha desistido de continuar la tramitación de la ley que regula el sistema y protege a los usuarios, resaltando que “sólo falta que la Presidenta envíe indicaciones al parlamento para sacar adelante el proyecto está a punto de ser despachado”.
Sobre violencia en Araucanía, indicó que “pareciera que no es una zona de Chile” y lamentó la falta de atención sobre lo que se está viviendo en la Isla de Pascua, “donde hay situación compleja que se debe enfrentar en materia de autonomía y respecto del estatuto especial y migratorio.”
Finalmente, celebró el fin del 5% de descuento en salud y el restablecimiento de la cuota mortuoria para los pensionados; y la creación del ministerio de ciencia y tecnología, “aun cuando fue la primera mandataria quien retiró el proyecto en ese sentido que había presentado el Presidente Sebastián Piñera."
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...