Coordinadora Defensa Ciudades Puerto se opone a proyecto de parque en sector Barón porque obtaculiza el desarrollo portuario.
Así lo señala en declaración pública la entidad que representa a varios gremios empresariales del sector marítimo, portuario y de transporte y a trabajadores.
Los integrantes de la Coordinadora de Defensa de las Ciudad Puerto,Cámara Aduanera, Anagena, Fedequinta, Asonave, Sindicato N° 1 de Estibadores y Sintaach que agrupan a los principales gremios de la actividad portuaria, de Agencias de Aduanas, de Agencias de Naves y de Transportistas de la región, sobre la base de los acuerdos emanados a la luz del análisis de las iniciativas del Gobierno respecto del uso del Sector Barón de la Ciudad de Valparaíso, nos dirigimos a la opinión pública con el propósito de presentar a las autoridades los acuerdos tomados por esta Coordinadora ante el destino que la autoridad pretende darle al sector mencionado.
1.- Nos oponemos a cualquier proyecto de uso de borde costero que reste áreas de respaldo a los terminales 1 y 2 de Valparaíso y que impida el crecimiento de la actividad marítima portuaria, considerando que la única forma de lograr competitividad para la actividad portuaria a desarrollarse en Valparaíso, es teniendo las áreas de respaldo necesarias, lo cual incluye necesariamente el sector Barón.
2.-Considerando que el Terminal 2 proyectado, licitado y cumpliendo toda la normativa vigente, aún no inicia su construcción por una intervención oportunista, absolutamente beligerante e irresponsable de parte de personas de la ciudad con una representatividad popular mínima, mal podemos dar espacio para que el sector Barón sea destinado para los fines que el Gobierno ha dispuesto, desconociendo en forma absoluta que el destino del Terminal 2 depende del área de respaldo que indefectiblemente será el sector Barón, de acuerdo a la proyección del negocio naviero internacional considerando el tipo de naves, en cuanto a su envergadura, que realizan el comercio internacional que llega a nuestros puertos.
3.-El compromiso del Gobierno es el desarrollo de una industria portuaria que garantice el equilibrio entre los puertos de San Antonio y Valparaíso, por lo cual consideramos absolutamente prioritario se dé inicio a las obras del Terminal 2, conservando su área de respaldo que es Barón, y con ello cumplir el cronograma comprometido, antes de dar inicio a la gran obra de envergadura que significa el PGE en San Antonio, toda vez que para el inicio de esa obra, se justifique una demanda de servicio para la macrozona central en sobre 6 millones de TEUS. Capacidad que estará cubierta por los cuatro terminales de nuestra región con la construcción del T2 en Valparaíso.
Esta coordinadora, reitera el sentido de urgencia de analizar en forma técnica y en profundidad respecto de cómo usamos el poco espacio que nuestra geografía nos brinda, en el afán de que el destino de nuestra Ciudad, sea pensado bajo los preceptos de bien común, de garantizar el empleo a nuestros conciudadanos y en definitiva de lograr el desarrollo de nuestra ciudad con base al gran aporte económico que significa la actividad portuaria, y no dejar caer nuestros brazos transformándonos en un puerto con una actividad decaída y de mínimo ingreso, frente a la supremacía que logrará San Antonio, por haber sido nosotros los propios porteños quienes negamos la vocación portuaria de nuestra ciudad.
Atte.
Coordinadora Ciudad Puerto.
Valparaíso, 30 de Enero 2019
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo lidera exitosa estrategia jurídica por robos en sector extraportuario
Empresa logística presentó querella criminal ante el Juzgado de San Antonio por los hechos que ocurrieron el 12 de mayo del 2023.
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Cinco nuevas líneas de cruceros llegarán a TPS en temporada 2024 - 2025
•El próximo periodo de naves de pasajeros contará con 16 recaladas confirmadas hasta ahora en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Seminario internacional dará comienzo al diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso
Encuentro contará con transmisión streaming para que todos quienes deseen participar puedan conectarse y conocer las experiencias de los invitados internacionales, así como también los detalles de las cuatro etapas que plantea el proceso que contará con instancias de participación ciudadana, presencial y virtual.
TPS realizó simulacro de derrame de carga peligrosa con apoyo de Bomberos
•En el ejercicio se requirió también la participación de Ultraport y la empresa especializada Infobox, involucrados en la contención y manejo de la emergencia. Operativo fue evaluado positivamente.
TPS destina parte de los fondos de la Media Maratón para crear un Parque de Calistenia en Playa Las Torpederas.
Una iniciativa en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, el concesionario de la playa y el IND.
En Playa Las Torpederas se inauguró equipamiento de calistenia aportado en el contexto de la Media Maratón TPS
•La empresa destinó el monto utilizado en medallas finisher a la implementación de esta iniciativa que tiene doble impacto: reducción de utilización de materiales y beneficio para la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte.
TPS obtiene Sello de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de Huella Chile
•El concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso alcanzó el reconocimiento al reemplazar el suministro de energía para uno de sus andenes reefer desde combustible diésel a red eléctrica.
Cerca de mil personas participaron del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2024
Instancia única en la región, que analizó el presente y futuro de la industria, duplicó la asistencia respecto a la versión anterior.
Superando todas las expectativas debutó el Encuentro de Logística y Comercio Exterior - Enloce 2024.
La iniciativa rompió récord de participación y fue destacada por los líderes de Camport y Fedefruta.